A medio camino entre el ensayo y la autobiografía, Las pequeñas virtudes...
Traducir a Tolstói. Viaje emocional a Yásnaia Poliana es un periplo...
A partir de 12 años. Una de las novelas más leídas por los jóvenes de...
Diario de un profesor novato narra, con un estilo ir?nico y tierno,...
A partir de 4 años. Cada tarde, Feliciana atraviesa un camino para...
Heroína de la resistencia a la ocupación nazi de su patria, ella, junto...
Primer tomo de los tres que recogerán las crónicas del gran periodista...
Una recopilación de las ideas del legendario artista británico David...
A partir de 4 años. Como de costumbre, el conductor arrancó el motor de...
SURAFRICA. En los años previos del apartheid, el destino de dos padres,...
Un hermoso jardín en Toscana: una pasión, un aprendizaje, un lugar de...
A partir de 11 años. Tania es pelirroja y tiene los rizos de un leon. Se...
Cediendo a un deseo antiguo, el de vivir en el campo, y gracias a una...
Disponible en siete días
Los ?ltimos a?os de la vida del conde Lev Tolst?i se vieron marcados por la muerte de V?niechka, el menor y m?s querido de sus hijos, la excomuni?n y, finalmente, la huida de su casa de Y?snaia Polaina, a los ochenta y dos a?os, provocada por un matrimonio insostenible.
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
Los ?ltimos a?os de la vida del conde Lev Tolst?i se vieron marcados por la muerte de V?niechka, el menor y m?s querido de sus hijos, la excomuni?n y, finalmente, la huida de su casa de Y?snaia Polaina, a los ochenta y dos a?os, provocada por un matrimonio insostenible. Como en su juventud, tambi?n en su vejez Tolst?i confer?a a su diario un lugar primordial, ya que estaba convencido de que ?ste le permit?a profundizar y lo obligaba a la sinceridad, a la franqueza y a la honradez consigo mismo. ?Cuando se escribe un diario?dec?a?, uno percibe de inmediato cualquier cosa que sea falsa.? Con el paso del tiempo, los diarios de Tolst?i se fueron convirtiendo en un crisol de sus doctrinas filos?ficas y morales; sin embargo, los elementos ?ntimos, personales, no destinados a ser le?dos por otros, nunca dejaron de estar presentes, entrelaz?ndose con reflexiones y juicios abiertamente destinados a ser difundidos. La magn?fica selecci?n de Selma Ancira anima la lectura, amena, instructiva y apasionante, de los ?ltimos a?os de la vida de Lev Tolst?i en la intensa Rusia prerrevolucionaria. (fuente:editorial)
Lev Tolstói (1828-1910), uno de los más destacados narradores de todos los tiempos, nació en Yásnaia Poliana, Rusia. Hijo de un terrateniente de la vieja nobleza rusa, quedó huérfano a los nueve años y tuvo tutores franceses y alemanes hasta que ingresó en la Universidad de Kazán, donde estudió lenguas y leyes. En 1851 ingresó en el ejército y dio a conocer su ciclo autobiográfico, compuesto por las obras Infancia, Adolescencia y Juventud. En 1856 se instaló en San Petersburgo y se consagró a la literatura. De entre sus obras más importantes cabe destacar: Anna Karénina, La muerte de Iván Ilich, Guerra y paz o La sonata de Kreutzer. Tolstói murió en Astápovo, en una remota estación de ferrocarril.