SUDAN. Correr para vivir no es solo una historia sobre Africa ni...
Un recorrido por la vida del libro y de quienes lo han salvaguardado...
Antología de los textos que Simone Weil, la mayor pensadora del amor y...
María Teresa Carlota, hija de María Antonieta y Luis XVI, sobrevivió a...
Cada título de esta colección tiene un precio de 10 euros. Haga su...
El Orient-Express fue durante décadas el símbolo de una Europa diversa...
Esta es la historia de las cinco hermanas Salom, familia judía sefardí...
Un recopilatorio de cuentos de la colección «Primeras lecturas» de Elmer.
En esta obra, Viktor Frankl explica la experiencia que le llev? al...
SURAFRICA. En los años previos del apartheid, el destino de dos padres,...
Cada volumen de esta coleción tienen un precio de 18,00 euros Si quiere...
La fascinante historia real de un biólogo que es enviado a vivir entre...
A partir de 11 años. Tania es pelirroja y tiene los rizos de un leon. Se...
Heroína de la resistencia a la ocupación nazi de su patria, ella, junto...
En vísperas de la Segunda Guerra Mundial, el joven Stephen es enviado a...
Disponible en siete días
Los ?ltimos a?os de la vida del conde Lev Tolst?i se vieron marcados por la muerte de V?niechka, el menor y m?s querido de sus hijos, la excomuni?n y, finalmente, la huida de su casa de Y?snaia Polaina, a los ochenta y dos a?os, provocada por un matrimonio insostenible.
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
Los ?ltimos a?os de la vida del conde Lev Tolst?i se vieron marcados por la muerte de V?niechka, el menor y m?s querido de sus hijos, la excomuni?n y, finalmente, la huida de su casa de Y?snaia Polaina, a los ochenta y dos a?os, provocada por un matrimonio insostenible. Como en su juventud, tambi?n en su vejez Tolst?i confer?a a su diario un lugar primordial, ya que estaba convencido de que ?ste le permit?a profundizar y lo obligaba a la sinceridad, a la franqueza y a la honradez consigo mismo. ?Cuando se escribe un diario?dec?a?, uno percibe de inmediato cualquier cosa que sea falsa.? Con el paso del tiempo, los diarios de Tolst?i se fueron convirtiendo en un crisol de sus doctrinas filos?ficas y morales; sin embargo, los elementos ?ntimos, personales, no destinados a ser le?dos por otros, nunca dejaron de estar presentes, entrelaz?ndose con reflexiones y juicios abiertamente destinados a ser difundidos. La magn?fica selecci?n de Selma Ancira anima la lectura, amena, instructiva y apasionante, de los ?ltimos a?os de la vida de Lev Tolst?i en la intensa Rusia prerrevolucionaria. (fuente:editorial)
Lev Tolstói (1828-1910), uno de los más destacados narradores de todos los tiempos, nació en Yásnaia Poliana, Rusia. Hijo de un terrateniente de la vieja nobleza rusa, quedó huérfano a los nueve años y tuvo tutores franceses y alemanes hasta que ingresó en la Universidad de Kazán, donde estudió lenguas y leyes. En 1851 ingresó en el ejército y dio a conocer su ciclo autobiográfico, compuesto por las obras Infancia, Adolescencia y Juventud. En 1856 se instaló en San Petersburgo y se consagró a la literatura. De entre sus obras más importantes cabe destacar: Anna Karénina, La muerte de Iván Ilich, Guerra y paz o La sonata de Kreutzer. Tolstói murió en Astápovo, en una remota estación de ferrocarril.
La Academia Soviética de Ciencias fue fundada en 1724 por el zar Pedro I de Rusia, como un organismo de unión entre diferentes institutos y ámbitos de estudio del país, desde la física hasta la filología. Aunque ha modificado su nombre un buen número de veces desde su establecimiento, se ha mantenido siempre como una institución de gran renombre y relevancia.
Gala Arias Rubio (Madrid, 1976) se licenció en filología eslava por la Universidad Complutense de Madrid y prosiguió con sus estudios en la Universidad Jagellonica de Cracovia, en la Universidad Lingüística de Moscú, en la Oxford Brookes University y en la Universidad Carlos III de Madrid. Suyas son las traducciones al español de obras de la talla de Guerra y paz de Tolstói o Taras Bulbade Gógol.