Monika Zgustova, una de las especialistas en literatura e historia rusas...
María Teresa Carlota, hija de María Antonieta y Luis XVI, sobrevivió a...
SUDAN. Correr para vivir no es solo una historia sobre Africa ni...
En 1914 estalló la Primera Guerra Mundial, y Europa, que se hallaba...
Rainer Maria Rilke mantuvo una peculiar y nunca interrumpida...
Es 1922 y los habitantes de Likóvrisi, en Anatolia, se disponen a...
Cada título de esta colección tiene un precio de 12.00 euros. Si quiere...
Si quiere algún título de esta colección pídalo en...
Contada por ella misma, la tragedia que fue la vida de Isadora Duncan...
Cuando al viejo y noble tigre le fallan las fuerzas para capturar a sus...
María Elvira Roca Barea acomete con rigor en este volumen la cuestión de...
Explora las maravillas del mundo mágico con este suntuoso compendio de...
EUROPA. Zweig recuerda en tierra extra?a, los momentos fundamentales de...
Escrito en 1929, Mendel el de los libros narra la tr?gica historia de un...
Una obra de carácter utópico (y, en algunos aspectos, visionario), en la...
A partir de 5 años. Lucas estaba convencido de que había nacido para...
Ebadi narra su historia de valor y problemas ante un gobierno dispuesto...
A partir de 4 años. A Max le fascinan todos los superhéroes, pero tiene...
En stock
584
Este producto ya no está en stock
Fecha de disponibilidad:
Lev Tolstói (1828-1910), uno de los más destacados narradores de todos los tiempos, nació en Yásnaia Poliana, Rusia. Hijo de un terrateniente de la vieja nobleza rusa, quedó huérfano a los nueve años y tuvo tutores franceses y alemanes hasta que ingresó en la Universidad de Kazán, donde estudió lenguas y leyes. En 1851 ingresó en el ejército y dio a conocer su ciclo autobiográfico, compuesto por las obras Infancia, Adolescencia y Juventud. En 1856 se instaló en San Petersburgo y se consagró a la literatura. De entre sus obras más importantes cabe destacar: Anna Karénina, La muerte de Iván Ilich, Guerra y paz o La sonata de Kreutzer. Tolstói murió en Astápovo, en una remota estación de ferrocarril.
La Academia Soviética de Ciencias fue fundada en 1724 por el zar Pedro I de Rusia, como un organismo de unión entre diferentes institutos y ámbitos de estudio del país, desde la física hasta la filología. Aunque ha modificado su nombre un buen número de veces desde su establecimiento, se ha mantenido siempre como una institución de gran renombre y relevancia.
Gala Arias Rubio (Madrid, 1976) se licenció en filología eslava por la Universidad Complutense de Madrid y prosiguió con sus estudios en la Universidad Jagellonica de Cracovia, en la Universidad Lingüística de Moscú, en la Oxford Brookes University y en la Universidad Carlos III de Madrid. Suyas son las traducciones al español de obras de la talla de Guerra y paz de Tolstói o Taras Bulbade Gógol.