Heroína de la resistencia a la ocupación nazi de su patria, ella, junto...
Koda Rohan nos ofrece una visi?n del lado m?s humano de la clase samur?i...
Con su acostumbrada sabiduría, la escritora nos enseña que el amor que...
En los albores del siglo XX Occidente contempló con asombro cómo Japón...
A partir de 12 años En el país de Ingary, donde existen cosas como las...
Una de las m?s importantes novelas de la nueva literatura brasile?a. Muy...
A partir de 11 años. ¿Quiénes son aquellos que, escondidos entre...
Una de las más celebradas novelas de Dostoievski, en las cuales el autor...
A partir de 11 años. Tania es pelirroja y tiene los rizos de un leon. Se...
UN VIAJE POR EL MUNDO QUE VIVIERON HOMERO, VIRGILIO Y DANTE, LA HISTORIA...
Una edición original y completa del Manual de Epicteto: una obra que...
Esta es la historia de las cinco hermanas Salom, familia judía sefardí...
A partir de 10 años. No es un superhéroe normal. Tiene el poder de...
En stock
Frente a la interpretación historiográfica habitual, según la cual el Imperio austro-húngaro «se disgregó» porque los pueblos que lo conformaban rechazaron continuar en su seno, François Fejtö nos muestra en este libro que la principal razón de su desmembramiento fue la voluntad de alterar definitivamente el equilibrio europeo por parte de los vencedores de la Gran Guerra.
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
Frente a la interpretación historiográfica habitual, según la cual el Imperio austro-húngaro «se disgregó» porque los pueblos que lo conformaban rechazaron continuar en su seno, François Fejtö nos muestra en este libro que la principal razón de su desmembramiento fue la voluntad de alterar definitivamente el equilibrio europeo por parte de los vencedores de la Gran Guerra. Apoyándose en un amplio material documental, en parte inédito, Fejtö analiza las motivaciones diplomáticas, estratégicas, y sobre todo ideológicas, que causaron la destrucción de la monarquía austrohúngara, provocando un vacío de poder que propició que primero el Reich alemán y más tarde la Unión Soviética absorbieran Europa Central.
Esta reedición incluye el epílogo que el autor añadió al libro en 1992 tras la caída del muro de Berlín y la llegada de la Perestroika. (fuente:editorial)
François Fejtö (Nagykanizsa, Hungría 1909 - París 2008) fue un periodista y politólogo especializado en Europa Oriental. Procedente de una familia acomodada de judíos húngaros, en los años 30 se implicó activamente en la vida cultural y política de su país, pasando once meses de cárcel por su participación en actividades comunistas, desde donde rompió con el Partido Comunista húngaro por la postura mantenida por Stalin frente a la República de Weimar. En 1938 abandona Hungría, a la que no volverá hasta 1989, y se instala en París, formando parte de la Resistencia durante la Segunda Guerra Mundial. En 1955 recibe la ciudadanía francesa. Entre 1944 y 1979 trabajó para la agencia France Presscomo periodista especializado en asuntos de Europa Oriental y entre 1972 y 1984 enseñó en el Instituto de Estudios Políticos de París. Es autor de más de una quincena de libros, de entre los que destacan, además del presente ensayo, Historia de las democracias populares (Barcelona, Martínez Roca, 1971).