A medio camino entre el ensayo y la autobiografía, Las pequeñas virtudes...
Traducir a Tolstói. Viaje emocional a Yásnaia Poliana es un periplo...
A partir de 12 años. Una de las novelas más leídas por los jóvenes de...
Diario de un profesor novato narra, con un estilo ir?nico y tierno,...
A partir de 4 años. Cada tarde, Feliciana atraviesa un camino para...
Heroína de la resistencia a la ocupación nazi de su patria, ella, junto...
Primer tomo de los tres que recogerán las crónicas del gran periodista...
Una recopilación de las ideas del legendario artista británico David...
A partir de 4 años. Como de costumbre, el conductor arrancó el motor de...
SURAFRICA. En los años previos del apartheid, el destino de dos padres,...
Un hermoso jardín en Toscana: una pasión, un aprendizaje, un lugar de...
A partir de 11 años. Tania es pelirroja y tiene los rizos de un leon. Se...
Cediendo a un deseo antiguo, el de vivir en el campo, y gracias a una...
En stock
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
Isidro González García (Villabalter, León) es Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid, Miembro del Comité Cientifico de la Cátedra Universitaria España- Israel, miembro del Comité de expertos Naciones Unidas para el Estudio del Antisemitismo. Es, sin duda alguna, uno de los más destacados expertos académicos en el estudio de la presencia de los judíos en España desde la expulsión hasta nuestros días. Es autor de La cuestión judía y los orígenes del sionismo (1881-1905), España ante el problema judío, El retorno de los judíos, Las relaciones España-Israel y el conflicto del Oriente Medio, Los judíos y la Segunda Republica (1931-1939), y Los judíos y la guerra civil española. Ha publicado muchos trabajos de investigación sobre su especialidad en prestigiosas revistas españolas y extranjeras, entre las que destacan Hispania, Raices Historia 16, El Olivo, Clio, el BILE o el diario El País. Ha sido invitado como ponente en congresos nacionales e internacionales, conferenciante y ha impartido seminarios en las universidades Internacional Menendez y Pelayo de Santander, Hebrea de Jerusalén, de Castilla la Mancha o en el Instituto Cervantes de Tel- Aviv. Esta obra recoge toda su investigación de más de treinta años sobre el proceso complicado y laberíntico del reencuentro entre los descendientes de los judíos expulsados de 1492 y España.