Autores

Los jud?os y Espa?a despu?s de la expulsi?n Ver más grande

Los jud?os y Espa?a despu?s de la expulsi?n

En stock

Esta obra recoge el conjunto de una investigaci?n de m?s de treinta a?os sobre el proceso laber?ntico del reencuentro entre los descendientes de los jud?os expulsados en 1492 y Espa?a, en una obra ambiciosa en la que fundamentalmente se utilizan documentos de primera mano, muchos de ellos in?ditos, incorporando al mismo tiempo las m?s recientes investigaciones.

Más detalles

38,00 € impuestos incl.

100 Artículos

    Cuando el 17 de enero de 1986 se establecieron relaciones diplom?ticas entre Espa?a e Israel el presidente Simon Peres salud? a Felipe Gonz?lez con la frase lapidaria ?nos volvemos a encontrar despu?s de quinientos a?os?. Hay toda una trayectoria que arranca desde 1492 y que pudo, en parte quiz?s, culminar aquel d?a. Pero en medio hay cinco siglos en los que Espa?a y los jud?os mantuvieron una relaci?n muy especial. Aunque pudiera parecer que despu?s de la expulsi?n se cort? del todo cualquier v?nculo entre Espa?a y los jud?os, en realidad no fue exactamente as?; sino que de una manera u otra, se mantuvo un peque?o y apenas perceptible hilo de comunicaci?n que se fue agrandando con el tiempo sobre la base de un pasado com?n. A partir de la expulsi?n, en Espa?a quedaron los conversos, sobre los que la Inquisici?n ca?a de una manera inmisericorde. Esa situaci?n oblig? a estrechar unos lazos tan fuertes como peculiares entre la comunidad que permaneci? y la que protagoniz? la di?spora sefard?. Al mismo tiempo, un sinf?n de circunstancias y acontecimientos hist?ricos fueron imprimiendo un apasionante sesgo especial a las relaciones de la comunidad sefard? con los gobiernos de Espa?a. A las peticiones de regreso a Espa?a de los jud?os sefarditas por parte de los distintos gobiernos espa?oles para solucionar las agudas crisis econ?micas que aqu? se padec?an durante el siglo XVII, se suman los intensos debates pol?ticos sobre este asunto, en especial en el siglo XIX y en siglo XX, al socaire de acontecimientos tan decisivos como la eliminaci?n de la Inquisici?n, la instauraci?n de las dos rep?blicas, la Guerra Civil, el Holocausto jud?o o el definitivo establecimiento de relaciones diplom?ticas entre Espa?a y el Estado de Israel en 1986.
    Esta obra recoge el conjunto de una investigaci?n de m?s de treinta a?os sobre el proceso laber?ntico del reencuentro entre los descendientes de los jud?os expulsados en 1492 y Espa?a, en una obra ambiciosa en la que fundamentalmente se utilizan documentos de primera mano, muchos de ellos in?ditos, incorporando al mismo tiempo las m?s recientes investigaciones. (fuente:editorial)

Isidro González García (Villabalter, León) es Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid, Miembro del Comité Cientifico de la Cátedra Universitaria España- Israel, miembro del Comité de expertos Naciones Unidas para el Estudio del Antisemitismo. Es, sin duda alguna, uno de los más destacados expertos académicos en el estudio de la presencia de los judíos en España desde la expulsión hasta nuestros días. Es autor de La cuestión judía y los orígenes del sionismo (1881-1905), España ante el problema judío, El retorno de los judíos, Las relaciones España-Israel y el conflicto del Oriente Medio, Los judíos y la Segunda Republica (1931-1939), y Los judíos y la guerra civil española. Ha publicado muchos trabajos de investigación sobre su especialidad en prestigiosas revistas españolas y extranjeras, entre las que destacan Hispania, Raices Historia 16, El Olivo, Clio, el BILE o el diario El País. Ha sido invitado como ponente en congresos nacionales e internacionales, conferenciante y ha impartido seminarios en las universidades Internacional Menendez y Pelayo de Santander, Hebrea de Jerusalén, de Castilla la Mancha o en el Instituto Cervantes de Tel- Aviv. Esta obra recoge toda su investigación de más de treinta años sobre el proceso complicado y laberíntico del reencuentro entre los descendientes de los judíos expulsados de 1492 y España.

Otros 30 productos en la misma categoría: