Un hermoso jardín en Toscana: una pasión, un aprendizaje, un lugar de...
A partir de 11 años. Tania es pelirroja y tiene los rizos de un leon. Se...
Cada título de esta colección tiene un precio de 13,00 euros. Esta...
En 1944, durante la ocupación de los alemanes en Hungría, envían a Susan...
Estimulante relato de un viaje memorable desde el sintoísmo y el ateísmo...
Heroína de la resistencia a la ocupación nazi de su patria, ella, junto...
Existen innumerables obras de viajes por las tierras más exóticas. Pero...
A partir de 12 años. Historia de la moda con quince princesas y mujeres...
A partir de 10 años. Esta obra maestra va sobre un príncipe que, de...
Charles de Gaulle (1890-1970), "el más ilustre de los franceses" como a...
Memorias literarias narradas a Oleg Dorman, fue todo un acontecimiento...
Es 1922 y los habitantes de Likóvrisi, en Anatolia, se disponen a...
Primeros lectores. El maléfico Doctor Malévolo ha convertido a Supermax,...
En stock
Las figuras sobre las que Hannah Arendt reflexiona en este libro tienen en común tan sólo la época que les tocó vivir.
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
Las figuras sobre las que Hannah Arendt reflexiona en este libro tienen en común tan sólo la época que les tocó vivir. ¿Cuáles fueron las respuestas de Karl Jaspers, Juan XXIII, Isak Dinesen, Walter Benjamin, Hermann Broch o Bertolt Brecht, entre otros, a las condiciones externas del mundo durante la primera mitad del siglo xx, con sus catástrofes políticas, sus desastres morales y su sorprendente desarrollo en las artes y las ciencias? (fuente:editorial)
Páginas | 284 |
Hannah Arendt (Hannover, 1906-Nueva York, 1975) es una de las figuras más relevantes de la teoría política del siglo XX, que alcanzó notoriedad por su análisis de la cuestión judía y del totalitarismo.
Nacida en el seno de una familia de origen judío, estudió Filosofía, Teología y Filología Griega en las universidades de Marburgo, Friburgo y Heidelberg, donde fue alumna de Martin Heidegger, Rudolf Bultmann, Edmund Husserl y Karl Jaspers. Dirigida por este último, se doctoró en Filosofía en 1928 con la tesis El concepto del amor en san Agustín.
En 1933, tras el ascenso del nazismo, se exilió en París, y en 1941 se estableció definitivamente en los Estados Unidos, donde ejerció la docencia en las universidades de Chicago y de Princeton y en la New School for Social Research de Nueva York.
Entre sus obras destacan Los orígenes del totalitarismo (1951), La condición humana (1958), Eichmann en Jerusalén (1963), Entre el pasado y el futuro (1961),Sobre la revolución (1963), Hombres en tiempos de oscuridad (1968), Sobre la violencia (1970), Crisis de la república (1972) y, editada póstumamente por Mary McCarthy, La vida del espíritu (1978).