Este libro tiene dos protagonistas, Olga y el autor. Se conocieron muy...
Esta reconocida novela del Premio Nobel de Literatura 1947, André Gide,...
A medio camino entre el ensayo y la autobiografía, Las pequeñas virtudes...
De la desesperación más profunda nace también la esperanza más íntima....
A partir de 12 años. Una de las novelas más leídas por los jóvenes de...
Heroína de la resistencia a la ocupación nazi de su patria, ella, junto...
A partir de 4 años. Cada tarde, Feliciana atraviesa un camino para...
Primer tomo de los tres que recogerán las crónicas del gran periodista...
A partir de 4 años. Como de costumbre, el conductor arrancó el motor de...
Un hermoso jardín en Toscana: una pasión, un aprendizaje, un lugar de...
Esta es la historia de las cinco hermanas Salom, familia judía sefardí...
Memorias literarias narradas a Oleg Dorman, fue todo un acontecimiento...

te recomienda este libro.
En stock
Es éste un inventario, sin duda incompleto, de las cosas, pequeñas y grandes, que no pertenecen al mundo, un inventario de las “cosas del espíritu”: Gratitud, Silencio, Serenidad, Escucha, Desprendimiento y otras muchas.
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
Es éste un inventario, sin duda incompleto, de las cosas, pequeñas y grandes, que no pertenecen al mundo, un inventario de las “cosas del espíritu”: Gratitud, Silencio, Serenidad, Escucha, Desprendimiento y otras muchas. El profesor Sánchez Cámara nos ofrece en este libro un itinerario de vida espiritual. A través de los diversos términos que van apareciendo se abre camino un concepto de la vida. Con el lenguaje cuidado de un gran escritor, la profundidad de un pensador y la sensibilidad de un creyente, el autor abre espacios para la meditación y el pensamiento. (fuente:editorial)
| Páginas | 184 |
Ignacio Sánchez Cámara (Madrid, 1954) es catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de La Coruña desde 1996. Se doctoró en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid en 1983 y ha sido profesor de esa Universidad desde 1979 y profesor titular desde 1988 hasta 1996.
Columnista del diario ABC y colaborador del programa de radio La linterna (COPE), ha impartido seminarios y dictado conferencias en varias universidades e instituciones nacionales y extranjeras, como Piura (Perú), Católica de Chile, Wyoming, Católica de Quito, Cuenca (Ecuador), Méjico, Fundación Ortega y Gasset Argentina, Centro Cultural del ICI en Buenos Aires y New Europe College de Bucarest.
Es crítico de libros de pensamiento y ensayo, así como articulista en diversas publicaciones: Revista de Occidente, Cuenta y Razón y Nueva Revista. Ha publicado los libros La teoría de la minoría selecta en el pensamiento de Ortega y Gasset (1986), Derecho y lenguaje: La filosofía de Wittgenstein y la teoría jurídica de Hart (1996), La apoteosis de lo neutro (1996), De la rebelión a la degradación de las masas (2003) y El crepúsculo de Europa, 1. El espíritu de la cultura europea (2006).
Ha sido vocal del Consejo Escolar del Estado (1999-2001), secretario de Redacción de Revista de Occidente (2001-2002) y director del Centro de Estudios Orteguianos del Instituto Universitario Ortega y Gasset de Madrid (2002). Ha recibido los premios Luca de Tena en 1998 y Bravo de Prensa de la Conferencia Episcopal Española en 2008. (fuente:editorial)