Heroína de la resistencia a la ocupación nazi de su patria, ella, junto...
Koda Rohan nos ofrece una visi?n del lado m?s humano de la clase samur?i...
Con su acostumbrada sabiduría, la escritora nos enseña que el amor que...
En los albores del siglo XX Occidente contempló con asombro cómo Japón...
A partir de 12 años En el país de Ingary, donde existen cosas como las...
Una de las m?s importantes novelas de la nueva literatura brasile?a. Muy...
A partir de 11 años. ¿Quiénes son aquellos que, escondidos entre...
Una de las más celebradas novelas de Dostoievski, en las cuales el autor...
A partir de 11 años. Tania es pelirroja y tiene los rizos de un leon. Se...
UN VIAJE POR EL MUNDO QUE VIVIERON HOMERO, VIRGILIO Y DANTE, LA HISTORIA...
Una edición original y completa del Manual de Epicteto: una obra que...
Esta es la historia de las cinco hermanas Salom, familia judía sefardí...
A partir de 10 años. No es un superhéroe normal. Tiene el poder de...
te recomienda este libro.
En stock
Todas las personas poseen una interpretación del mundo. Interpretar es ya un quehacer genuinamente filosófico. Por tanto, todas las mujeres y todos los hombres son filósofos y no pueden dejar de serlo sin dimitir de su condición humana.
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
Todas las personas poseen una interpretación del mundo. Interpretar es ya un quehacer genuinamente filosófico. Por tanto, todas las mujeres y todos los hombres son filósofos y no pueden dejar de serlo sin dimitir de su condición humana.
Esta actividad filosófica universal convive con el empeño de una pequeña minoría de individuos que escriben libros de filosofía. Las mejores de estas obras filosóficas son aquellas que, por su inteligencia, hondura y fuerza persuasiva, ayudan a educar y mejorar aquella primera filosofía natural de la gente.
La misión suprema de la filosofía es hoy hacerse mundana: filosofía sobre la totalidad del mundo pero también para todo el mundo y, de ser posible, con un poco de mundo. Un filósofo no debe dirigir sus escritos sólo a otros filósofos, sino al ciudadano común, no especializado, que desea vivir su vida de forma más sabia, más significativa, más digna de ser vivida. Y ha de realizar esta importante tarea, además, con buen estilo literario, como un hombre de mundo que domina el arte de deleitar, intrigar y conmover con sus razones a la agradecida audiencia. (fuente:editorial)
Es doctor en Filosofía y posee una doble licenciatura: en Filología Clásica (1988) y en Derecho (1992). En 1993 ganó las oposiciones al cuerpo de Letrados del Consejo de Estado con el número 1 de su promoción. Desde 2003 es director de la Fundación Juan March, con sede en Madrid.
Ha reunido su obra filosófica en dos recopilaciones.
Por un lado, la “tetralogía de la ejemplaridad”, un vasto proyecto filosófico integrado por los siguientes títulos: Imitación y experiencia (de 2003, distinguido con el Premio Nacional de Ensayo de 2004), Aquiles en el gineceo (2007), Ejemplaridad pública (2009) y Necesario pero imposible (2013). Tras aparecer cada uno de estos cuatro títulos sucesivamente a lo largo de una década en las editoriales Pre-Textos y Taurus, este último sello publicó la tetralogía de forma unitaria y en formato de bolsillo en 2014.
Por otro lado, Filosofía mundana. Microensayos completos (Galaxia Gutenberg, 2016), que incluye los 63 microensayos aparecidos en El País principalmente y también en La Vanguardia y luego reunidos en los libros Todo a mil (2012) y en Razón: portería (2014), más otros seis que se coleccionan en este volumen por primera vez.
Además, ha reunido sus ensayos y conferencias en Ingenuidad aprendida (2011) y en Materiales para una estética (2013), y junto a Carlos García Gual y Fernando Savater es autor del libro Muchas felicidades (2014). También ha dirigido el volumen colectivo Ganarse la vida en el arte, la literatura y la música (2012).
Acerca de su experiencia profesional en la gestión de fundaciones ha escrito el siguiente libro: Carta a las fundaciones españolas y otros ensayos del mismo estilo(2014). Es patrono del Teatro Real y del Teatro Abadía de Madrid. En 2012 y en 2014 la revista Foreign Policy (en español) lo incluyó en la lista de los cincuenta intelectuales iberoamericanos más influyentes. Ha recibido varios galardones por sus libros, ha impartido conferencias en multitud de instituciones españolas y extranjeras, y colabora habitualmente en periódicos, suplementos culturales y radio. (fuente:editorial)