Autores

Juan Belmonte, matador de toros Ver más grande

Juan Belmonte, matador de toros

Juan Belmonte, matador de toros es una de las mejores biograf?as escritas en Espa?a durante el siglo XX. Su autor, Chaves Nogales, hab?a conocido a Belmonte poco tiempo antes de la publicaci?n del libro y aunque no era aficionado a los toros congeniaron enseguida.

Más detalles

18,00 € impuestos incl.

100 Artículos

    Juan Belmonte, matador de toros es una de las mejores biograf?as escritas en Espa?a durante el siglo XX. Su autor, Chaves Nogales, hab?a conocido a Belmonte poco tiempo antes de la publicaci?n del libro y aunque no era aficionado a los toros congeniaron enseguida. La calidad humana del personaje, su esp?ritu de superaci?n y su talante conciliador, raro en la crispada sociedad espa?ola de la ?poca, fueron algunas de las cualidades que atrajeron al autor y que le animaron a escribir una biograf?a del famoso torero. En la narraci?n las voces de bi?grafo y biografiado se mezclan, sin que se sepa donde empieza a hablar uno y d?nde acaba el otro, y fruto de este genial planteamiento los recuerdos de Belmonte se suceden con asombrosa naturalidad: su infancia sevillana, los a?os de dur?simo aprendizaje, el pintoresquismo de los c?rculos taurinos y literarios, la fama, su rivalidad con Joselito... Juan Belmonte, matador de toros es el testimonio agudo y fiel de una ?poca, una obra maestra fruto del encuentro entre dos personas extraordinarias: Juan Belmonte, fundador del toreo moderno, y Chaves Nogales, uno de los periodistas espa?oles m?s importantes de la primera mitad del siglo XX.

Manuel Chaves Nogales (1897- 1944) nació en Sevilla. Se inició muy joven en el oficio de periodista, primero en su ciudad natal y más tarde en Madrid. Entre 1927 y 1937, Chaves Nogales alcanzó su cénit profesional escribiendo reportajes para los principales periódicos de la época y ejerciendo, desde 1931, como director de Ahora, diario afín a Manuel Azaña de quien Chaves era reconocido partidario. Al estallar la guerra civil se puso al servicio de la República y siguió trabajando como periodista hasta que el gobierno abandonó definitivamente Madrid, momento en el que decidió exiliarse en Francia. La llegada de los nazis, que describiría magistralmente en el ensayo La agonía de Francia (1941), le obligó a huir a Londres, donde falleció a los cuarenta y seis años. Además de brillante periodista fue autor de una espléndida obra literaria, sorprendentemente moderna, entre la que destacan sus libros sobre Rusia: La vuelta a Europa en avión. Un pequeño burgués en la Rusia roja (1929), la nouvelle La bolchevique enamorada (1930), Lo que ha quedado del Imperio de los zares (1931) y El maestro Juan Martínez que estaba allí (1934); la biografía Juan Belmonte, matador de toros; su vida y sus hazañas (1935), considerada una de las mejores biografías jamás escritas en castellano; y su libro más famoso, A sangre y fuego. Héroes, bestias y mártires de España (1937), impresionante testimonio de la guerra civil donde Chaves denuncia las atrocidades cometidas por ambos bandos con una lucidez adelantada a su tiempo. Su discurso, en defensa de la democracia y contrario a los totalitarismos, hizo que su obra fuese condenada al ostracismo durante medio siglo. Redescubierto en la década de los noventa, su fama no ha dejado de crecer desde entonces y actualmente es considerado uno de los grandes periodistas y escritores españoles del siglo xx.

Otros 30 productos en la misma categoría: