En esta novela, un muchacho de quince a?os nos relata su vida en el seno...
ENTREVISTA AL LÍDER DE LA IGLESIA CATÓLICA GRIEGA UCRANIANA, DONDE...
A partir de 11 años. Emilio y los detectives es una divertida novela...
UN VIAJE POR EL MUNDO QUE VIVIERON HOMERO, VIRGILIO Y DANTE, LA HISTORIA...
Heroína de la resistencia a la ocupación nazi de su patria, ella, junto...
Continuando con su particular aproximación a la mujer en el siglo xx,...
Pug está listo para una aventura marinera. Ha tomado su desayuno...
Lo que no muere nunca es la autobiografía de Takashi Nagai, en la que el...
Cada título de esta colección tiene un precio de 15.00 euros Si quiere...
Esta es la historia de las cinco hermanas Salom, familia judía sefardí...
A partir de 6 años. 27 casas no es ningún catálogo inmobiliario ni...
En stock
A partir de 12 años. A principios del siglo XIV enamorarse de la persona no indicada puede traer terribles consecuencias.
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
A partir de 12 años. A principios del siglo XIV enamorarse de la persona no indicada puede traer terribles consecuencias. El joven Garcés tendrá ocasión de comprobarlo cuando, por causa de un amor prohibido, se vea obligado a cruzar el Mediterráneo para protagonizar una de las páginas más asombrosas de la historia: la gesta de los almogávares en Bizancio. (fuente:editorial)
Páginas | 176 |
Fernando Lalana nació en Zaragoza en 1958. Tras estudiar Derecho, encaminó sus pasos hacia la literatura, que se ha convertido en su primera y única profesión. Desde entonces, Fernando Lalana ha publicado más de cien libros de literatura infantil y juvenil. Ha ganado en tres ocasiones el Premio Gran Angular de novela. En 1990 recibió la Mención de Honor del Premio Lazarillo, el Premio Barco de Vapor y en 1993, el Premio de la Feria del Libro de Almería, que concede la Junta de Andalucía. En 1991, el Ministerio de Cultura le concedió el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, premio del que ya había sido finalista en 1985 y volvería a serlo en 1997. En 2007, La Tuneladora formó parte de la Lista de Honor White Ravens. En 2010, Fernando obtuvo el Premio Cervantes Chico y en 2012 el Premio Edebé. Fernando Lalana vive en Zaragoza, sobre las piedras que habitaron los romanos de Cesaraugusta y los musulmanes de Medina Albaida. O sea, en el Casco Viejo. Si quieres saber más cosas de él, puedes conectarte a www.fernandolalana.com.