A medio camino entre el ensayo y la autobiografía, Las pequeñas virtudes...
Traducir a Tolstói. Viaje emocional a Yásnaia Poliana es un periplo...
A partir de 12 años. Una de las novelas más leídas por los jóvenes de...
Diario de un profesor novato narra, con un estilo ir?nico y tierno,...
A partir de 4 años. Cada tarde, Feliciana atraviesa un camino para...
Heroína de la resistencia a la ocupación nazi de su patria, ella, junto...
Primer tomo de los tres que recogerán las crónicas del gran periodista...
Una recopilación de las ideas del legendario artista británico David...
A partir de 4 años. Como de costumbre, el conductor arrancó el motor de...
SURAFRICA. En los años previos del apartheid, el destino de dos padres,...
Un hermoso jardín en Toscana: una pasión, un aprendizaje, un lugar de...
A partir de 11 años. Tania es pelirroja y tiene los rizos de un leon. Se...
Cediendo a un deseo antiguo, el de vivir en el campo, y gracias a una...
La capacidad para captar la atención de los demás y jugar con sus pasiones centra la narración de Leticia Valle, a punto de cumplir los doce años y recién descubierta una libertad que antes no tenía.
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
La capacidad para captar la atención de los demás y jugar con sus pasiones centra la narración de Leticia Valle, a punto de cumplir los doce años y recién descubierta una libertad que antes no tenía. A través de jirones de su memoria, Rosa Chacel traza un retrato magistral en el cual revela, en palabras de Andrea Jeftanovic, la sensualidad de una preadolescente y lo que esto supone para ella. Memorias de Leticia Valle es una novela bella e inquietante, en la que aquello que no se dice toma más fuerza que lo dicho. (fuente:editorial)
Rosa Chacel, nacida en Valladolid en junio de 1898, es autora de una de las obras más singulares de la literatura española, tanto en narrativa como en ensayo y poesía. Teresa, Memorias de Leticia Valle o La sinrazón son algunas de sus novelas más significativas, así como la trilogía iniciada con Barrio de Maravillas, los cuentos reunidos en Ícada, Nevda, Díada y el ensayo Saturnal. Testigo de los grandes acontecimientos del siglo XX desde distintos emplazamientos, Chacel dedicó gran atención a su correspondencia. La que mantuvo con Ana María Moix en su exilio brasileño fue de las más apasionantes y le motivó, en sus propias palabras, a escribir cartas realmente debidas. Obtuvo en 1988 el Premio de las Letras Españolas por el conjunto de su obra, y un año después, en 1989, la Universidad de Valladolid le otorgó el Doctorado Honoris Causa. Falleció en Madrid en 1994 y está enterrada en el Panteón de Personas Ilustres del Cementerio El Carmen de Valladolid.