Autores

La canción de Bernardette Ver más grande

La canción de Bernardette

84-7118-383-8

En stock

Historia novelada de las apariciones de la Virgen de Lourdes que, por su propia fuerza y por el consumado arte de su autor, cautiva desde el primer momento.

Más detalles

24,00 € impuestos incl.

100 Artículos

    Historia novelada de las apariciones de la Virgen de Lourdes que, por su propia fuerza y por el consumado arte narrativo de su autor, cautiva desde el primer momento.

    Cuenta el autor: "Durante los últimos días de junio de 1940, tras la caída de Francia, huyendo desde nuestro domicilio en el sur del país, fuimos a parar a Lourdes. Mi mujer y yo teníamos la esperanza de poder escapar a tiempo y, pasando la frontera española, llegar a Portugal. En mi gran desesperación, hice una promesa. Si lograba salir de esa situación y alcanzar las costas salvadoras de América, lo primero que escribiría sería LA CANCIÓN DE BERNADETTE. Este libro es el cumplimiento de mi promesa.

    En nuestros días, un canto épico sólo puede tener forma novelada. LA CANCIÓN DE BERNADETTE es una novela, pero no una ficción".

    Franz Werfel, Novelista, poeta y dramaturgo austriaco de religión judía. Nació en Praga en 1890 (por entonces parte del imperio Austrohúngaro). Estudió en el Carolinum de Praga y sirvió en el ejército austriaco durante la I Guerra Mundial.Hasta 1938 vivió en Viena dedicado a la literatura, pero debido a la expansión nazi y por su condición de judío tuvo que huir a Francia. Durante su estancia en este país visitó el santuario de Lourdes donde recibió ayuda por parte de los católicos que atienden el santuario, a los que prometió escribir sobre esta experiencia. Más tarde cuando Francia fue ocupada consiguió huir a Estados Unidos, donde en 1941 publicó La canción de Bernadette, que fue llevada al cine en 1943 con extraordinario éxito por el director Henry King. Werfel falleció en Los Ángeles en 1945. (fuente:editorial)

Franz Werfel (Praga 1890-Beverly Hills, California 1945) cultivó tanto la poesía como el teatro, la narrativa y el ensayo. En su juventud vio publicados sus poemas en la legendaria revista Die Fackel, que dirigía Karl Kraus. Estrechó lazos de amistad con Franz Kafka y Max Brod y en 1917 conoció a Alma Mahler, su futura esposa. A partir de entonces se estableció en Viena. En esa época comenzó a escribir novelas y relatos (además de Reunión de bachilleres cabe destacar La muerte del pequeño burgués y Una letra femenina azul pálido) mientras algunos de sus textos dramáticos se representaban cada vez con más frecuencia en distintos teatros alemanes. En 1933, tras la publicación de Los cuarenta días del Musa Dagh, obra que narra la trágica persecución de los armenios por parte del ejército turco durante la Primera Guerra Mundial, los nazis quemaros sus libros. En 1938, cuando las tropas de Hitler entraron en Austria, Werfel se encontraba en Capri. Ya no regresaría a Viena. En 1940, en París, los alemanes lo buscan para deportarlo: con Alma y varios amigos cruza los Pirineos a pie y consigue llegar a Lisboa, desde donde se embarca rumbo a Estados Unidos, país en el que permaneció hasta su muerte.
(fuente: editorial)

Otros 30 productos en la misma categoría: