Autores

El conde de Montecristo Ver más grande

El conde de Montecristo

En stock

El conde de Montecristo es uno de los clásicos más populares de todos los tiempos. Desde su publicación, en 1844, no ha dejado de seducir al gran público con la inolvidable historia de su protagonista.

Más detalles

20,00 € impuestos incl.

99 Artículos

    El conde de Montecristo es uno de los clásicos más populares de todos los tiempos. Desde su publicación, en 1844, no ha dejado de seducir al gran público con la inolvidable historia de su protagonista.

    Edmond Dantés es un joven marinero, honrado y cándido, que lleva una existencia tranquila. Quiere casarse con la hermosa Mercedes, pero su vida se verá arruinada cuando su mejor amigo, Ferdinand, deseoso de conquistar a su prometida, le traicione vilmente. Condenado a cumplir una condena que no merece en la siniestra prisión del castillo de If, Edmond vivirá una larga pesadilla de trece años. Obsesionado por su inesperado destino, dejará de lado sus convicciones en torno al bien y al mal, y se dedicará a tramar la venganza perfecta.

    Historia transida de densidad moral y cívica, El conde de Montecristo es, hoy como ayer, una novela amena, iluminadora y fascinante en sus múltiples dimensiones. (fuente:editorial)

(Alejandro Dumas padre; Villers-Cotter?ts, Francia, 1802 - Puys, id., 1870) Novelista franc?s. Hijo de un general del ej?rcito franc?s que dej? a su familia pr?cticamente en la ruina al morir, en 1806, Alexandre Dumas tuvo que abandonar pronto sus estudios. Lleg? a Par?s en 1823, tras una primera experiencia como pasante de abogado, lleno de ambiciones literarias. Gracias a su puesto de escribiente para el duque de Orl?ans, que obtuvo por recomendaci?n del general Foy, consigui? completar su formaci?n de manera autodidacta. Desde 1825, edit? poemas y relatos largos, y represent? vodeviles en teatros de variedades, pero el verdadero inicio de su carrera como dramaturgo se produjo en 1829, con Enrique III y su corte, primera manifestaci?n de la nueva generaci?n literaria rom?ntica, anticip?ndose un a?o al Hernani, de Victor Hugo. Antony, en 1831, marc? los principios de una etapa de creaci?n infatigable de dramas, tragedias y melodramas, casi todos de exaltaci?n de la historia nacional de Francia. Gran admirador de Walter Scott, a partir de 1832 escribi? tambi?n novelas hist?ricas, aprovechando el auge del g?nero propiciado por su publicaci?n por entregas en los peri?dicos. A pesar del poco ?xito de sus primeras novelas, la aparici?n de Los tres mosqueteros, en 1844, signific? su salto a la fama. Las sumas ingentes de dinero que se le ofrec?an, dada la creciente demanda de sus novelas por parte del p?blico, motivaron una verdadera explosi?n en la producci?n de Dumas. Trabajando incontables horas al d?a, y con la ayuda de varios colaboradores, entre los que destac? el historiador Auguste Maquet, con quien trabaj? de 1839 a 1851, lleg? a producir ochenta novelas, de desigual calidad. La mayor?a de ellas pertenecen al g?nero hist?rico o al de aventuras, en el que destaca sin duda El conde de Montecristo. La escasa profundidad psicol?gica de los personajes se ve ampliamente compensada por una exuberante inventiva a la hora de crear las intrigas, y por el perfecto dominio de los di?logos, siempre ?giles y vivaces. Sin duda, ?ste fue el motivo de que sus obras fueran frecuentemente trasladadas al teatro. Con este fin fund? en 1847 el Th??tre Historique, en Par?s, empresa que cuatro a?os m?s tarde quebr? a causa de las deudas contra?das, a pesar del ?xito obtenido. La vitalidad enorme de Dumas le llev? a probar todos los g?neros de la literatura y, si bien es cierto que sus ensayos hist?ricos no tuvieron mucha relevancia, la serie de sus Impresiones de viaje (1835-1859), en cambio, lo convirti? en el primer maestro del gran reportaje. Realiz? una breve incursi?n en el universo pol?tico; fue nombrado capit?n de la Guardia Nacional parisina, pero se enemist? con Luis Felipe, y, tras un estrepitoso esc?ndalo en las Tuller?as, rechaz? el nuevo r?gimen y volvi? a la literatura. Tras dos fracasos electorales sucesivos, en marzo y junio de 1848, en 1851, huyendo m?s de sus acreedores que de Luis Napole?n, se exili? en B?lgica, donde redact? sus apasionantes y pintorescas memorias, y compuso nuevas novelas de aventuras. Regres? a Francia en 1853 y fund? la revista sat?rica El mosquetero, que se transform?, en 1857, en El Monte-Cristo. Ante la continua censura de Napole?n III, abandon? de nuevo Francia y se sum? a la expedici?n de Garibaldi en Sicilia, en 1860. Se encarg? de comprar armas para el revolucionario italiano y se instal?, durante cuatro a?os, en N?poles, donde Garibaldi lo nombr? conservador del museo de la ciudad. Enemistado con el cardenal Francesco Zamparini, fue expulsado por los napolitanos, e impuls? en Par?s nuevos intentos period?sticos, que abortaron al poco tiempo. Arruinado, vivi? los ?ltimos a?os de su vida a costa de su hijo Alexandre Dumas, tambi?n escritor, y de su hija, Madame Petel. Pretend?a haber escrito m?s de mil doscientas obras, y, aunque sin duda exageraba la cifra, dej? unos trescientos libros y numeros?simos art?culos, que hicieron de ?l uno de los autores rom?nticos m?s prol?ficos y populares de Francia. (fuente: biografiasyvidas.com)

Otros 8 productos en la misma categoría: