Este libro tiene dos protagonistas, Olga y el autor. Se conocieron muy...
Esta reconocida novela del Premio Nobel de Literatura 1947, André Gide,...
A medio camino entre el ensayo y la autobiografía, Las pequeñas virtudes...
De la desesperación más profunda nace también la esperanza más íntima....
A partir de 12 años. Una de las novelas más leídas por los jóvenes de...
Heroína de la resistencia a la ocupación nazi de su patria, ella, junto...
A partir de 4 años. Cada tarde, Feliciana atraviesa un camino para...
Primer tomo de los tres que recogerán las crónicas del gran periodista...
A partir de 4 años. Como de costumbre, el conductor arrancó el motor de...
Un hermoso jardín en Toscana: una pasión, un aprendizaje, un lugar de...
Esta es la historia de las cinco hermanas Salom, familia judía sefardí...
Memorias literarias narradas a Oleg Dorman, fue todo un acontecimiento...
En stock
El poeta Rainer Maria Rilke tuvo, durante muchos años, aversión a la música. La tuvo porque vio en la música una seducción que podía sustraerle de su verdadera tarea, la tarea poética.
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
El poeta Rainer Maria Rilke tuvo, durante muchos años, aversión a la música. La tuvo porque vio en la música una seducción que podía sustraerle de su verdadera tarea, la tarea poética. Y la tuvo también porque consideraba incompatibles la música y la poesía: la poesía tiene su propia música, y nunca debe superponerse a ella ninguna melodía —por eso prohibió enérgicamente que se pusiera música a sus versos—.
Sin embargo, en los últimos años de su vida tuvo varias vivencias que le aproximaron a la música: la lectura de Fabre d’Olivet, el clavecín de Wanda Landowska, la amistad con el compositor Ferruccio Busoni —cuyas teorías musicales entendió y compartió—, la amistad amorosa con la pianista Magda von Hattingberg, el violín de Alma Moodie… Y en esa última etapa escribió muy bellos poemas en los que la música está presente. (fuente:editorial)
Antonio Pau obtuvo el Premio de Ensayo y Humanidades Ortega y Gasset en el año 1998, y ha recibido la Medalla Lichtenberg de la Academia de Ciencias de Göttingen en 2011 por sus estudios de literatura alemana. Es Académico numerario de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, y presidente de las secciones de Derecho de la cultura y Derecho registral. Autor de más de cuarenta libros, varios de ellos dedicados a los poetas y la poesía alemana:Rilke en Toledo (1997), Rilke apátrida (2011), las biografías Hölderlin. El rayo envuelto en canción (2009) y Novalis. La nostalgia de lo invisible (2010), el ensayo Hilde Domin en la poesía española (2010) y una antología de R. M. Rilke,Cuarenta y nueve poemas (22010), además de Thibaut y las raíces clásicas del Romanticismo (2012), todos ellos publicados en esta misma Editorial.