GALITZIA. Relato autobiográfico de una infancia feliz transcurrida en...
Cuando reciben la noticia de que ha muerto el juez Iván Ilich, sus...
Jasid es un perro blanco, con una mancha amarilla en la frente en forma...
Diario de un profesor novato narra, con un estilo ir?nico y tierno,...
A partir de 4 años. Cada tarde, Feliciana atraviesa un camino para...
Heroína de la resistencia a la ocupación nazi de su patria, ella, junto...
La Emperatriz Infantil está mortalmente enferma y su reino corre un...
Cediendo a un deseo antiguo, el de vivir en el campo, y gracias a una...
84-7888-865-8
En stock
A la temprana edad de treinta y cuatro a?os, S?ndor M?rai escrib?a un libro de memorias de una madurez sorprendente.
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
A la temprana edad de treinta y cuatro a?os, S?ndor M?rai escrib?a un libro de memorias de una madurez sorprendente. Fruto de una vida intensa y viajera, las asombrosas p?ginas de Confesiones de un burgu?s contienen la ra?z de toda la obra del gran escritor h?ngaro. Aqu? est?n sus lecturas, su obsesi?n por escribir, su pasi?n por el periodismo, sus amantes, su matrimonio, los encuentros con autores c?lebres, los viajes, el sentimiento de desarraigo, el fantasma del alcoholismo.
Descendiente de una rica familia de origen saj?n, afincada desde hac?a siglos en Hungr?a, M?rai inicia su relato con una descripci?n de la pr?spera y confiada burgues?a a la que pertenece, que parece vivir en un mundo ideal en el que reinan la cultura y la tolerancia. Esta pl?cida existencia se ver? truncada abruptamente el verano de 1914, en Sarajevo, con el asesinato del heredero al trono de los Habsburgo. M?rai es llamado a filas con diecisiete a?os y, al finalizar la guerra, su familia lo env?a a Alemania a estudiar periodismo. All?, como periodista del prestigioso diario alem?n Frankfurter Zeitung, M?rai comienza un peregrinaje por la Europa de los a?os veinte: de Leipzig a Weimar, de Francfort a Berl?n, ser? testigo de la r?pida transformaci?n de un continente que, entregado a la frivolidad y el desenfreno, ignora las corrientes de odio que crecen en su seno y que lo conducir?n irremediablemente a la cat?strofe. Florencia, Londres, Oriente Medio y, por supuesto, Par?s, eje central de la vida bohemia y cosmopolita, ser?n parte del itinerario de M?rai, hasta que por fin, desaparecida su familia y su clase social y desmembrado su pa?s, opta por recluirse en la ?nica patria posible para un escritor, ?la patria verdadera, que quiz? sea la lengua o quiz? la infancia?. As? pues, su destino iba a ser dejar constancia de una cultura cuyo esplendor y ocaso hab?a vivido en carne propia, y relatar la historia de esa dolorosa ruptura como ?ltimo narrador de un universo ?que cre?a en la fuerza de la inteligencia y el esp?ritu?. (fuente:editorial)
Sándor Márai nació en 1900 en Kassa, una pequeña ciudad húngara que hoy pertenece a Eslovaquia. Pasó un período de exilio voluntario en Europa durante el régimen de Horthy en los años veinte, hasta que abandonó definitivamente su país en 1948, con la llegada del régimen comunista, y emigró a Estados Unidos. La subsiguiente prohibición de su obra en Hungría hizo caer en el olvido a quien en ese momento estaba considerado uno de los escritores más importantes de la literatura centroeuropea. Así, habría que esperar varios decenios, hasta el ocaso del comunismo, para que este extraordinario escritor fuese redescubierto en su país y en el mundo entero. Sándor Márai se quitó la vida en 1989 en San Diego, California, pocos meses antes de la caída del Muro de Berlín.