GALITZIA. Relato autobiográfico de una infancia feliz transcurrida en...
A partir de 11 años. Tania es pelirroja y tiene los rizos de un leon. Se...
Heroína de la resistencia a la ocupación nazi de su patria, ella, junto...
Una preciosa antología de 8 historias, escritas como cartas de amor,...
Aunque se ha confundido con un libro infantil, El principito es en...
El perro, la enciclopedia, es una recopilación espléndida de todas las...
A partir de 12 años. Una de las novelas más leídas por los jóvenes de...
A partir de 5 años. Lucas estaba convencido de que había nacido para...
A partir de 10 años. No es un superhéroe normal. Tiene el poder de...
Ser un buen oyente, nos dice Plutarco, es un arte que todos deberíamos...
Disponible en siete días
Las páginas de su diario muestran las ilusiones, expectativas e inmensas decepciones del cineasta, a la vez que testimonian la lucha que sostuvo para alcanzar sus objetivos artísticos y sus metas morales
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
"Antes de iniciar la escritura de sus diarios, Andréi Tarkovski (1932-1986) se preocupó de elegir un título que sintetizara el contenido. Eligió «Martirologio», una palabra que evocaba los procesos judiciales contra los cristianos del Imperio Romano que se negaron a ofrecer sacrificios a los dioses y al propio emperador, su friendo muchos de ellos la pena máxima. En 1962, Tarkovski ganó para la Unión Soviética el León de Oro del Festival de Venecia con La infancia de Iván. Aquel éxito internacional le abrió las puertas del Estado para realizar una película sobre Andréi Rubliov, un monje ruso del siglo XIV pintor de iconos. La proyección privada de la cinta en 1966 hizo saltar las alarmas entre las autoridades, hasta el punto que el cineasta y su obra sufrieron innumerables críticas y duras acusaciones.
Cuando en 1970 Tarkovski inició sus diarios, aún no había podido estrenarse Andréi Rubliov. Las páginas de su diario muestran las ilusiones, expectativas e inmensas decepciones del cineasta, a la vez que testimonian la lucha que sostuvo para alcanzar sus objetivos artísticos y sus metas morales. Asimismo, constituyen la crónica de las lecturas y reflexiones de un cineasta que, a fuerza de sentir y pensar su tiempo, se ha convertido en uno de los grandes intelectuales rusos de la cultura europea actual. "(fuente:editorial)
Andrei Tarkovski nació en Zavraje (Rusia), en 1932. Hijo de un conocido poeta, Arseni Tarkovski, el joven Andrei recibe una cuidada educación artística que le hace interesarse por la pintura, la literatura y la música, aunque se decantará finalmente por los estudios de cinematografía. Siete películas son el principal legado de este creador muerto en París en 1986.