GALITZIA. Relato autobiográfico de una infancia feliz transcurrida en...
Cuando reciben la noticia de que ha muerto el juez Iván Ilich, sus...
Jasid es un perro blanco, con una mancha amarilla en la frente en forma...
Diario de un profesor novato narra, con un estilo ir?nico y tierno,...
A partir de 4 años. Cada tarde, Feliciana atraviesa un camino para...
Heroína de la resistencia a la ocupación nazi de su patria, ella, junto...
La Emperatriz Infantil está mortalmente enferma y su reino corre un...
Cediendo a un deseo antiguo, el de vivir en el campo, y gracias a una...
84-96384-35-4
Disponible en siete días
En este ensayo, que se ha convertido en referencia obligada, Joseph Roth perfila el dibujo íntimo, no siempre exento de ironía, de los judíos del Este de Europa.
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
En este ensayo, que se ha convertido en referencia obligada, Joseph Roth perfila el dibujo ?ntimo, no siempre exento de iron?a, de los jud?os del Este de Europa, un pueblo que a la saz?n se convirti?, a trav?s de sus dolorosas migraciones, en uno de los fermentos constitutivos de lo que hoy llamamos Occidente. Sobre este extraordinario libro, entre recuerdos de ciudades y fiestas, de rabinos milagrosos y casas de oraci?n, entre im?genes del Este y de Viena, Berl?n, Par?s o Nueva York, flota la a?oranza de un mundo, de una estructura religiosa perdida y tambi?n de una imagen de Europa que desapareci? con la ca?da de los Habsburgo. (fuente: Acantilado)
Joseph Roth (Brody, 1894-París, 1939). La amarga experiencia del derrumbamiento del mundo de los Habsburgo y sus consecuencias psicológicas, así como la obligada marcha de los judíos de Europa central hacia Occidente, fueron desde el inicio los temas centrales en su obra. En 1933, emigró a Francia, donde murió. Desde entonces es considerado, con creciente unanimidad, como uno de los mayores talentos de nuestro tiempo.