GALITZIA. Relato autobiográfico de una infancia feliz transcurrida en...
Cuando reciben la noticia de que ha muerto el juez Iván Ilich, sus...
Jasid es un perro blanco, con una mancha amarilla en la frente en forma...
Diario de un profesor novato narra, con un estilo ir?nico y tierno,...
Heroína de la resistencia a la ocupación nazi de su patria, ella, junto...
La Emperatriz Infantil está mortalmente enferma y su reino corre un...
En esta obra, Viktor Frankl explica la experiencia que le llevó al...
Ser un buen oyente, nos dice Plutarco, es un arte que todos deberíamos...
A partir de 11 años. Tania es pelirroja y tiene los rizos de un leon. Se...
Las clásicas ilustraciones del dibujante inglés Arthur Rackham -nunca antes publicadas en España- para una edición a cargo de Pedro Bádenas de la Peña, uno de los mayores expertos en Esopo.
La autora ofrece una evocación emotiva y lírica de la figura de su padre.
El alumno aventajado reúne tres pequeñas obras maestras de Joseph Roth, prologadas por Friderike Zweig.
Una historia desagradable fue escrita y publicada en 1862 tras un breve viaje del autor por España. Se publicó ese mismo año en la revista Vremia (Tiempo).
Para ahuyentar el tedio que padece desde la muerte de su marido, una mujer de mediana edad decide dejar la casa de campo donde ha vivido durante años y trasladarse a la ciudad.
En una pequeña aldea escondida en los montes Balou, You Sipo, una campesina local, trabaja día y noche para sacar adelante la cosecha mientras desespera por el futuro de sus hijos, a quienes en la aldea todos apodan los cuatro imbéciles You.
Aunque sea polaco y solo tenga nueve años, Marek lo sabe todo sobre la ciudad de los canales.
Mitsuko tiene una librería de lance especializada en obras filosóficas. Allí pasa los días serenamente con su madre y Tarô, su hijo sordomudo.
Esta reconocida novela del Premio Nobel de Literatura 1947, André Gide, relata la historia de un pastor que vive en las inmediaciones de Neuchâtel, a finales del siglo XIX. Guiado por su sentido humanitario acoge en su casa a una joven ciega y huérfana a la que instruye valiéndose de imágenes sonoras y metáforas musicales.
El chal andaluz es una recopilación, publicada originalmente en italiano en 1963, de los mejores relatos de Elsa Morante, seleccionados por la propia autora
Entre los años veinte y treinta del siglo XIX, Aleksandr Pushkin convirtió en poemas narrativos algunos de los cuentos tradicionales rusos, dotándolos de una calidad que sorprendió al propio Nikolái Gógol.