GALITZIA. Relato autobiográfico de una infancia feliz transcurrida en...
Cuando reciben la noticia de que ha muerto el juez Iván Ilich, sus...
Jasid es un perro blanco, con una mancha amarilla en la frente en forma...
Diario de un profesor novato narra, con un estilo ir?nico y tierno,...
A partir de 4 años. Cada tarde, Feliciana atraviesa un camino para...
Heroína de la resistencia a la ocupación nazi de su patria, ella, junto...
La Emperatriz Infantil está mortalmente enferma y su reino corre un...
Cediendo a un deseo antiguo, el de vivir en el campo, y gracias a una...
CAUCASO. AZERBAIYAN. Alí Khan, un joven aristócrata musulmán, se enamora de la bella y enigmática Nino, una joven princesa cristiana. Para estar juntos deben vencer prejuicios y enemistades ancestrales y desafiar las costumbres de su país. Cuando finalmente lo logran, la guerra amenaza con llevarse por delante la sociedad en la que habían vivido hasta entonces.
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
CAUCASO. AZERBAIYAN. A comienzos del siglo XX, la ciudad de Bakú, en Azerbaiyán, vive en un frágil equilibrio entre Oriente y Occidente. Crisol de culturas en el que han convivido durante años georgianos, turcos, armenios y rusos, cristianos, judíos y musulmanes, sufre una profunda transformación a finales del XIX cuando empiezan a explotarse sus ricos yacimientos petrolíferos. El inicio de la primera guerra mundial complica aún más su situación, pues para muchos de los países en lucha se convierte en una posición estratégica.
Esa es la ciudad en la que Alí Khan, un joven aristócrata musulmán, se enamora de la bella y enigmática Nino, una joven princesa cristiana. Para estar juntos deben vencer prejuicios y enemistades ancestrales y desafiar las costumbres de su país. Cuando finalmente lo logran, la guerra amenaza con llevarse por delante la sociedad en la que hab?an vivido hasta entonces.
La novela, que está considerada como el libro más importante de la literatura azerí contemporánea, fue publicada por primera vez en Viena en 1937; el paso del tiempo la ha convertido en un clásico. (fuente:editorial)
El pseud?nimo Kurban Said esconde un enigma que hasta ahora no ha sido desentra?ado. Las investigaciones m?s recientes se?alan a dos personas: Yusif Vazir Chamanzaminli (1887-1943) y Lev Nussimbaum Essad Bey (1905-1942), como los probables autores de esta novela. Pero en los turbulentos a?os que se vivieron en Alemania, Austria y Azerbaiy?n alrededor de su publicaci?n en 1937 se destruyeron las pruebas que hubieran permitido establecer con certeza la autor?a del libro.
Yusif Vazir Chamanzaminli fue un pol?tico y escritor nacido en Azerbaiy?n y conocido por sus novelas, cuentos, ensayos y diarios. En 1906 abandon? Shusha, su ciudad natal, con su familia y prosigui? sus estudios en Bak? y en San Petersburgo, K?ev y Saratov, donde se gradu? en Derecho en 1915. En 1918 fue nombrado embajador de la joven Rep?blica Democr?tica de Azerbaiy?n en Turqu?a, cargo del que fue destituido con la llegada al poder de los sovi?ticos un a?o despu?s. Tras vivir varios a?os en Europa en 1926 logr? regresar a la capital de su pa?s, Bak?, y durante a?os compagin? su actividad literaria con la ense?anza de literatura y la traducci?n. En 1938 tuvo que huir del pa?s por sus problemas con las autoridades sovi?ticas, se refugi? en Uzbekist?n, donde fue arrestado en 1940, tres a?os m?s tarde fue condenado a ocho a?os de trabajos forzados. Muri? en 1946 en un el campo de trabajo situado cerca de la ciudad de Nizhni N?vgorod en el noroeste de Rusia.
Lev Nussimbaum, m?s conocido como Essad Bey, fue un enigm?tico personaje de origen azer?. La entrada de los sovi?ticos en Azerbaiy?n oblig? a su familia a huir del pa?s. Jud?o de nacimiento, abraz? pronto la fe isl?mica y vivi? en Austria, Alemania y Estados Unidos, se convirti? en un escritor de ?xito (autor de novelas y de biograf?as de personajes como Stalin, Lenin, Nicol?s II o Mahoma, entre otros) y en un experto en cuestiones orientales de fama internacional. Su oscura y singular identidad ha despertado multitud de interrogantes, la mayor?a de los cuales fueron resueltos en la estupenda biograf?a de Tom Reiss, El orientalista, en la que Reiss considera a Nussimbaum el autor de Al? y Nino.
Las coincidencias entre la biograf?a de Chamanzaminli y lo relatado en el libro, y la semejanza de fragmentos de la novela con otras obras suyas le se?alan como el autor principal del libro. De alguna manera, todav?a por esclarecer, Lev Nussimbaum habr?a tenido acceso al manuscrito que habr?a editado, incluyendo pasajes plagiados al escritor georgiano Grigol Robakidze (1881-1961), con la ayuda de la baronesa Elfriede Ehrenfels (1894-1982), quien finalmente registrar?a el libro y el pseud?nimo a su nombre y lo publicar?a en Viena en 1937.
(fuente:editorial)