Estimulante relato de un viaje memorable desde el sintoísmo y el ateísmo...
El concepto de calidad siempre ha resultado escurridizo. La relatividad...
En una pequeña aldea escondida en los montes Balou, You Sipo, una...
A partir de 2 años. Delante de cada palabra... una imagen. Escondida en...
Primeros lectores. El maléfico Doctor Malévolo ha convertido a Supermax,...
SURAFRICA. En los años previos del apartheid, el destino de dos padres,...
Cada título de esta colección tiene un precio de 10 euros. Haga su...
Monika Zgustova, una de las especialistas en literatura e historia rusas...
En 1944, durante la ocupación de los alemanes en Hungría, envían a Susan...
En este libro se exponen treinta maneras de huir y, también, treinta...
El inmortal clásico japonés en una edición extraordinaria y con una...
A partir de los 10 años. Desde el principio de los tiempos, siempre...
En los albores del siglo XX Occidente contempló con asombro cómo Japón...
Narra la intensa amistad, en la Alemania de 1932, que surge entre dos...
A partir de 4 años. Varios gigantes de diversos tamaños ayudan al...
En esta obra, Viktor Frankl explica la experiencia que le llevó al...
Publicada en 1945, y germen de la célebre película de Joseph L....
Cada volumen de esta colección tiene un precio de 8,50 euros. Si quiere...
Heroína de la resistencia a la ocupación nazi de su patria, ella, junto...
En stock
Cada una de las hierbas que surgen a nuestro alrededor guarda grandes historias. Tal vez, una biología sorprendente, unas astutas estrategias o unas olvidadas tradiciones.
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
Cada una de las hierbas que surgen a nuestro alrededor guarda grandes historias. Tal vez, una biología sorprendente, unas astutas estrategias o unas olvidadas tradiciones. Estas plantas, que surgen de forman espontánea en nuestras ciudades y pueblos, tristemente han dejado de percibirse. Muchas, en otro tiempo no tan lejano, fueron vitales para nuestra supervivencia. Sin embargo, hoy han sido relegadas al olvido, y a pesar de su cercanía, no conocemos ni tan siquiera sus nombres.
Una flora espontánea que se infravalora, e, incluso se desprecia, a pesar de su delicadeza. Y ello simplemente porque el hombre no ha dado su consentimiento. Y es que, además, son especies atractivas que aportan belleza en cualquier entorno. Su rebeldía introduce la naturaleza y los ciclos naturales en muchas ocasiones perdidos.
Pero no nos olvidemos que su aparición permitirá la vuelta de los insectos, tras ellos las aves y, estos a su vez, atraerán a otras especies. (fuente:editorial)
Páginas | 338 |
(La Coruña, 1969) Paisajista. Cofundador del Estudio de paisajismo Herba Nova, junto a Cristina Losa, donde desarrollan proyectos de zonas verdes.
Compagina su profesión con la docencia. Es profesor desde hace más de 20 años en diferentes universidades en el Grado de Paisajismo y Másteres, impartiendo asignaturas relacionadas con la botánica y el paisajismo. Autor o coautor de más de 10 libros, algunas obras destacadas son: La toxicidad de las plantas ornamentales (1998), Las plantas en la brujería medieval (1999), Flora natural de Valdemorillo I. Flora leñosa (2005), Ignis Sacer. Historia del cornezuelo del centeno (2012) y El Árbol Urbano (2018).
En 1998 se le otorga el Premio Prisma de Divulgación Científica al mejor texto inédito. Autor de numerosos artículos, destaca su colaboración mensual en la revista Quercus en la sección Hierbas Comunes, desde hace 12 años. Fruto de este trabajo lleva años desarrollando un nuevo modelo que establezca un equilibrio entre las hierbas espontáneas y el paisajismo actual permitiendo un mayor respeto a la biodiversidad. Aboga por una transformación de la cuidad hacia otro modelo más respetuoso.