Autores

La paradoja de la historia Ver más grande

La paradoja de la historia

En stock

En este brillante ensayo Chiaromonte reflexiona sobre la paradójica relación de los individuos con los acontecimientos históricos que asolaron Europa desde las guerras napoleónicas hasta la Primera Guerra Mundial.

Más detalles

18,00 € impuestos incl.

100 Artículos

    En este brillante ensayo Chiaromonte reflexiona sobre la paradójica relación de los individuos con los acontecimientos históricos que asolaron Europa desde las guerras napoleónicas hasta la Primera Guerra Mundial. Para ello, revisita la obra de StendhalTolstóiMartin du GardMalraux o Pasternak, que ofrecieron representaciones demoledoramente críticas de la fe en la Historia y las utopías basadas en la ideología del progreso necesario de la humanidad: los sueños de la Razón produjeron monstruos que desembocaron en los totalitarismos del siglo XX. Pero además, Chiaromonte descubre en todos estos autores una idea de la razón más modesta y humana, consciente de que apenas comprendemos parcialmente el curso de los acontecimientos, porque nuestra existencia es un diminuto fragmento de una totalidad impenetrable. La paradoja de la historia es una reflexión lúcida y honesta sobre la hybris y sobre el lugar que ocupamos en el mundo. (fuente:editorial)

Nicola Chiaromonte (Rapolla, 1905 – Roma, 1972), filósofo y crítico literario, participó en la lucha antifascista, por lo que debió exiliarse a París. Tras la invasión nazi de Francia, se trasladó a Nueva York, donde destacó como defensor del socialismo libertario. Las principales recopilaciones de sus ensayos son Silenzio e parole (1978) y The Worm of Consciousness and Other Essays (1977). Su obra capital, La paradoja de la historia, se publicó en Londres en 1970.

Otros 30 productos en la misma categoría: