SUDAN. Correr para vivir no es solo una historia sobre Africa ni...
Un recorrido por la vida del libro y de quienes lo han salvaguardado...
Antología de los textos que Simone Weil, la mayor pensadora del amor y...
María Teresa Carlota, hija de María Antonieta y Luis XVI, sobrevivió a...
Cada título de esta colección tiene un precio de 10 euros. Haga su...
El Orient-Express fue durante décadas el símbolo de una Europa diversa...
Esta es la historia de las cinco hermanas Salom, familia judía sefardí...
Un recopilatorio de cuentos de la colección «Primeras lecturas» de Elmer.
En esta obra, Viktor Frankl explica la experiencia que le llev? al...
SURAFRICA. En los años previos del apartheid, el destino de dos padres,...
Cada volumen de esta coleción tienen un precio de 18,00 euros Si quiere...
La fascinante historia real de un biólogo que es enviado a vivir entre...
A partir de 11 años. Tania es pelirroja y tiene los rizos de un leon. Se...
Heroína de la resistencia a la ocupación nazi de su patria, ella, junto...
En vísperas de la Segunda Guerra Mundial, el joven Stephen es enviado a...
te recomienda este libro.
En stock
A partir de 10 años. Betsy es una niña huérfana de nueve años que vive en la ciudad con Tía Frances, delicada y refinada, a quien no le gusta la vida en el campo ni los parientes que viven allí.
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
A partir de 10 años. Betsy es una niña huérfana de nueve años que vive en la ciudad con Tía Frances, delicada y refinada, a quien no le gusta la vida en el campo ni los parientes que viven allí.
Es tímida y asustadiza, pero su vida da un giro inesperado cuando su tía enferma y la envían a la granja Putney con unos parientes.
A lo largo de la novela, Betsy crece y aprende a valerse por sí misma, se conoce y aprende a valorar a los demás tal y como son. La autora de Dulce Hogar vuelve a sorprendernos en este relato juvenil en el que se entrevén planteamientos pioneros para su época, pero hoy día de gran actualidad, tales como la autonomía, la atención a la diversidad o el autoaprendizaje por medio de la experiencia. (fuente:editorial)
Dorothy Canfield Fisher (February 17, 1879 – November 9, 1958) was an educational reformer, social activist, and best-selling American author in the early decades of the twentieth century. She strongly supported women's rights, racial equality, and lifelong education. Eleanor Roosevelt named her[when?] one of the ten most influential women in the United States.[1] In addition to bringing the Montessori method of child-rearing to the U.S., she presided over the country's first adult education program and shaped literary tastes by serving as a member of the Book of the Month Club selection committee from 1925 to 1951.