Existen innumerables obras de viajes por las tierras más exóticas. Pero...
Una preciosa antología de 8 historias, escritas como cartas de amor,...
Un hermoso jardín en Toscana: una pasión, un aprendizaje, un lugar de...
Adviento en la montaña es un relato inspirador y lleno de simbolismo,...
En un libro que ha sacudido Italia, Mario Calabresi investiga los hechos...
Ediguéi Buranny trabaja de ferroviario en un remoto apartadero. Un día...
A partir de 11 años. Tania es pelirroja y tiene los rizos de un leon. Se...
EUROPA. Zweig recuerda en tierra extra?a, los momentos fundamentales de...
De la desesperación más profunda nace también la esperanza más íntima....
Una de las más celebradas novelas de Dostoievski, en las cuales el autor...
A partir de 3 años. Un cuento atemporal sobre deseos y esperas de unos...
Estimulante relato de un viaje memorable desde el sintoísmo y el ateísmo...
A partir de 8 años. En Los 7 Robles no hay ni un solo instante de...
La fascinante historia real de un biólogo que es enviado a vivir entre...
En medio de un bosque, en una bonita caba?a viven un Gato, una Ardilla y...
Los textos que componen este volumen testimonian una experiencia de...
Esta es la historia de las cinco hermanas Salom, familia judía sefardí...
Una edición original y completa del Manual de Epicteto: una obra que...
Proyecto global de investigaci?n sobre la situaci?n religiosa de nuestro tiempo, que tiene como fin el encontrar unos elementos comunes a todas ellas,
Ensayo de teodicea ortodoxa en doce cartas. El autor, fiel representante de la tradición espiritual de la tierra rusa, se marca como tarea acompañar a los intelectuales de su nación a tender un puente entre la razón y la fe, la ciencia y la liturgia, Atenas y Jerusalén.
En el seguimiento, los hombres abandonan el duro yugo de sus propias leyes para tomar el yugo suave de Jesús. La liberación plena del hombre para alcanzar la comunión con Jesús sólo es posible allí donde subsiste el precepto íntegro de Jesús y su llamada a seguirle sin reservas.
En la mayor parte del Extremo Oriente, El Sutra del Loto está considerado popularmente "la biblia budista". De hecho, se trata de uno de los textos principales del budismo Mahayana, que es a su vez la corriente budista más importante en aquella zona del mundo.
Los ensayos que componen este tratado ya cl?sico defienden que, incluso en el terreno de lo m?s espantoso e insalvable, ha de haber una raz?n suficiente para que, sabiendo Dios de antemano cu?nto mal llenar?a nuestro peque?o mundo, haya querido crear este infinito universo.
El Poema babilónico de la Creación, conocido como Enuma elis, constituye junto con el Poema de Gilgamesh y el Athrasis una de las grandes obras de la literatura mítico-épica de Babilonia y Asiria.
El Paráclito constituye la parte central de la gran trilogía teológica de Bulgákov sobre la Sabiduría divina, cuya mejor comprensión se logra desde la categoría de Divinohumanidad.
Publicado originalmente en 1967, este libro supuso un hecho excepcional sin precedentes en la historia de la Iglesia: por primera vez un papa dialogaba de este modo con un laico, el fil?sofo Jean Guitton, a quien el pont?fice consideraba un amigo.
El relato de la Navidad es uno de los m?s populares de la historia, pero curiosamente no hay en sus p?ginas ni h?roes ni malvados. El centro del relato es Jes?s, un personaje que apenas act?a.
A través de las palabras de Bonhoeffer, ponderadas y constructivas, palabras de interrogación, cobran nueva vida las sutiles cuestiones cristológicas de la Iglesia primitiva y de la Reforma y se entabla uno de los diálogos más profundos entre el pensamiento moderno y la tradición teológica.
El presente volumen recoge, a modo de testamento espiritual, los últimos textos escritos por Olivier Clément. Han sido reunidos porque una misma luz los atraviesa, una luz que brota de la meditación asidua, delicada y profunda en el misterio de la Resurrección.
Tras tres años de retiro en el monasterio Mater Ecclesiae (El Vaticano), Joseph Ratzinger rompe por primera vez su silencio, para contestar a las preguntas del periodista Peter Seewald.