Monika Zgustova, una de las especialistas en literatura e historia rusas...
María Teresa Carlota, hija de María Antonieta y Luis XVI, sobrevivió a...
SUDAN. Correr para vivir no es solo una historia sobre Africa ni...
En 1914 estalló la Primera Guerra Mundial, y Europa, que se hallaba...
Rainer Maria Rilke mantuvo una peculiar y nunca interrumpida...
Es 1922 y los habitantes de Likóvrisi, en Anatolia, se disponen a...
Cada título de esta colección tiene un precio de 12.00 euros. Si quiere...
Si quiere algún título de esta colección pídalo en...
Contada por ella misma, la tragedia que fue la vida de Isadora Duncan...
Cuando al viejo y noble tigre le fallan las fuerzas para capturar a sus...
María Elvira Roca Barea acomete con rigor en este volumen la cuestión de...
Explora las maravillas del mundo mágico con este suntuoso compendio de...
EUROPA. Zweig recuerda en tierra extra?a, los momentos fundamentales de...
Escrito en 1929, Mendel el de los libros narra la tr?gica historia de un...
Una obra de carácter utópico (y, en algunos aspectos, visionario), en la...
A partir de 5 años. Lucas estaba convencido de que había nacido para...
Ebadi narra su historia de valor y problemas ante un gobierno dispuesto...
A partir de 4 años. A Max le fascinan todos los superhéroes, pero tiene...
Disponible en siete días
296
Durante los seis primeros años de vida el cerebro infantil tiene un potencial que no volverá a tener.
Este producto ya no está en stock
Fecha de disponibilidad:
Durante los seis primeros años de vida el cerebro infantil tiene un potencial que no volverá a tener. Esto no quiere decir que debamos intentar convertir a los niños en pequeños genios, porque además de resultar imposible, un cerebro que se desarrolla bajo presión puede perder por el camino parte de su esencia.
Este libro es un manual práctico que sintetiza los conocimientos que la neurociencia ofrece a los padres y educadores, con el fin de que puedan ayudar a los niños a alcanzar un desarrollo intelectual y emocional pleno. (fuente:editorial)
Álvaro Bilbao es doctor en Psicología de la Salud. Se ha formado como neuropsicólogo en el Hospital Johns Hopkins (Baltimore) y ha colaborado con la Organización Mundial de la Salud. En la actualidad combina su trabajo como neuropsicólogo del Centro Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ministerio de Sanidad) con la divulgación del cuidado del cerebro (labor que desarrolla en diferentes medios de comunicación, empresas y entidades) y la psicoterapia como medio de crecimiento personal. En 2010 recibió el Premio Cáser a la excelencia en atención a personas con dependencia. Coincidiendo con la publicación de este libro, ha plasmado su pasión por la cocina y el cuidado del cerebro en un blog de cocina neurosaludable.