Entre los años veinte y treinta del siglo XIX, Aleksandr Pushkin...
Estimulante relato de un viaje memorable desde el sintoísmo y el ateísmo...
A partir de 4 años. Mientras una fuerte tormenta sacude la casa de Noé,...
Los muchos callan y los pocos gritan recoge una representativa selección...
La gloria de mi padre (1957) y El castillo de mi madre (1958), el...
UN VIAJE POR EL MUNDO QUE VIVIERON HOMERO, VIRGILIO Y DANTE, LA HISTORIA...
A partir de 6 años. Descubre todo tipo de bestias pardas, peludas,...
A medio camino entre el ensayo y la autobiografía, Las pequeñas virtudes...
En 1917 el maravilloso dibujante Arthur Rackham ilustró una versión...
Monika Zgustova, una de las especialistas en literatura e historia rusas...
Ebadi narra su historia de valor y problemas ante un gobierno dispuesto...
Este libro incluye, comentados y explicados, los fragmentos más...
Esta es la historia de las cinco hermanas Salom, familia judía sefardí...
Esta reconocida novela del Premio Nobel de Literatura 1947, André Gide,...
A partir de 4 años. Como de costumbre, el conductor arrancó el motor de...
El Orient-Express fue durante décadas el símbolo de una Europa diversa...
A partir de 11 años. La Naturaleza es divertida, apasionante y llena de...
84-95359-42-1
En stock
Irónica y amarga, lleva la capacidad de Schnitzler para dar un completo retrato psicológico de un personaje a una de sus más altas cimas.
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
La verdad es que soy una snob. Papá también lo cree así y se ríe de mí. Ay, querido papá, me preocupas mucho. Habrás engañado alguna vez a mamá. Seguro que sí. Varias veces. Mamá es bastante tonta. De mí no tiene ni idea. Y otras personas tampoco la tienen. Quien así habla es Else T., una joven de diecinueve años, despierta e inquieta, que pasa unas apacibles vacaciones de verano en un hotel de la frontera austroitaliana junto con su tía Emma y su primo Paul, hasta que la llegada de una carta de su padre rompe de modo irreversible la armonía un tanto crepuscular de su entorno. Irónica y amarga, La señorita Else (1924) lleva la capacidad de Schnitzler para dar un completo retrato psicológico de un personaje a una de sus más altas cimas, centrando la atención narrativa como en El regreso de Casanova, publicado en esta editorial en el aislamiento humano y en la trágica separación del yo de su realidad circundante. (Fuente: Acantilado)
Arthur Schnitzler (Viena, 1862-1931) formó parte de la rica y culta burguesía judía que tanto influyó en la vida cultural germánica entre los siglos XIX y XX. Obras como Relato soñado, Apuesta al amanecer, El regreso de Casanova, La señorita Else, El destino del barón Von Leisenbohg, Morir, El teniente Gustl y su biografía Juventud en Viena—todas ellas publicadas en esta misma editorial—revelan una extraordinaria modernidad, tanto en el orden psicológico como en el meramente formal.