Un cuento universal e inspirador para lectores de todas las edades.
Un recorrido por la vida del libro y de quienes lo han salvaguardado...
En 1944, durante la ocupación de los alemanes en Hungría, envían a Susan...
La presente Obra completa reúne por primera vez en una única edición con...
El Orient-Express fue durante décadas el símbolo de una Europa diversa...
Un recorrido por los acontecimientos históricos, arquitectónicos,...
Un recopilatorio de cuentos de la colección «Primeras lecturas» de Elmer.
En este bellísimo texto, Kallifatides explora la relación entre una vida...
Cada título de esta colección tiene un precio de 10 euros. Haga su...
La historia del Camino se extiende a lo largo de los siglos dejando tras...
SUDAN. Correr para vivir no es solo una historia sobre Africa ni...
SURAFRICA. En los años previos del apartheid, el destino de dos padres,...
The Paris Review es hoy, tras más de medio siglo de historia, una...
Esta adaptación gráfica del best-seller de Antony Beevor quiere ser la...
París, febrero de 1939, Marina Tsvietáieva aguarda el permiso de las...
María Teresa Carlota, hija de María Antonieta y Luis XVI, sobrevivió a...
Cada volumen de esta coleción tienen un precio de 18,00 euros Si quiere...
te recomienda este libro.
84-9838-129-0
Todo ocurre en una tranquila villa de provincias francesa, a principios de los a?os treinta. Silvio, el narrador, ha dilapidado su fortuna recorriendo mundo.
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
La reciente publicaci?n en Francia de esta nueva obra in?dita de Ir?ne N?mirovsky ha vuelto a situar la obra y la azarosa biograf?a de esta gran autora en el primer plano de la actualidad. Descubierto en el IMEC (Institut M?moires de l??dition Contemporaine) por los actuales bi?grafos de N?mirovsky, el manuscrito hab?a permanecido perdido y olvidado entre los papeles de su editor de la ?poca. Novela intimista y conmovedora, El ardor de la sangre constituye todo un hallazgo que confirma a Ir?ne N?mirovsky entre los autores europeos m?s destacados del siglo xx.
A los sesenta a?os, sin mujer ni hijos, s?lo le queda esperar la muerte mientras se dedica a observar la comedia humana en este rinc?n de Francia donde, aparentemente, nunca sucede nada. Un d?a, sin embargo, una muerte tr?gica quiebra la placidez de esa sociedad cerrada y hier?tica. A partir de all?, emergen uno tras otro los secretos del pasado, hechos ocultados cuidadosamente que demuestran c?mo la pasi?n juvenil, ese ardor de la sangre, puede trastornar el curso de la vida. Como en el juego de las cajas chinas, las confesiones se suceden hasta llegar a una ?ltima y perturbadora revelaci?n.
Con un tono intenso y sosegado, N?mirovsky utiliza el espejo sereno y fr?o de la edad madura para reflejar el impulso fogoso y los excesos de la juventud, en agudo contraste con el sofocante ambiente provinciano de sobreentendidos, sospechas y silencios que la autora describe con esa particular mezcla de lucidez y compasi?n que caracteriza su obra. (Fuente: Salamandra)
Irène Némirovsky nació en Kiev en 1903 en el seno de una familia acaudalada que huyó de la revolución bolchevique para establecerse en París en 1919. Hija única, Irène recibió una educación exquisita, aunque padeció una infancia infeliz y solitaria. Años antes de obtener la licenciatura en Letras por la Sorbona, su precoz carrera literaria se inicia en 1921 con la publicación del texto Nonoche chez l’extralucide en la revista bimensual Fantasio. Pero su salto a la fama se produce en 1929 con su segunda novela, David Golder, la primera que vio la luz en forma de libro. Fue el comienzo de una brillante trayectoria que consagraría a Némirovsky como una de las escritoras de mayor prestigio de Francia, elogiada por personajes de la talla de Cocteau, Paul Morand, Robert Brasillach y Joseph Kessel. Sin embargo, la Segunda Guerra Mundial marcaría trágicamente su destino. Denegada en varias ocasiones por el régimen de Vichy su solicitud de nacionalidad francesa, Némirovsky fue deportada y asesinada en Auschwitz en 1942, igual que su marido, Michel Epstein. Sesenta años más tarde, el azar quiso que el nombre de Irène Némirovsky regresara al primer plano de la actualidad literaria con el enorme éxito de Suite francesa, su obra cumbre descubierta casualmente por sus hijas y publicada en 2004. Galardonada a título póstumo con el Premio Renaudot, entre otros muchos reconocimientos —entre ellos el Premio de los Libreros de Madrid del año 2006—, la novela ha sido traducida a treinta y nueve idiomas, relanzando el interés por una autora que se sitúa sin duda entre los grandes escritores franceses del siglo XX.