Un cuento universal e inspirador para lectores de todas las edades.
Un recorrido por la vida del libro y de quienes lo han salvaguardado...
En 1944, durante la ocupación de los alemanes en Hungría, envían a Susan...
La presente Obra completa reúne por primera vez en una única edición con...
El Orient-Express fue durante décadas el símbolo de una Europa diversa...
Un recorrido por los acontecimientos históricos, arquitectónicos,...
Un recopilatorio de cuentos de la colección «Primeras lecturas» de Elmer.
En este bellísimo texto, Kallifatides explora la relación entre una vida...
Cada título de esta colección tiene un precio de 10 euros. Haga su...
La historia del Camino se extiende a lo largo de los siglos dejando tras...
SUDAN. Correr para vivir no es solo una historia sobre Africa ni...
SURAFRICA. En los años previos del apartheid, el destino de dos padres,...
The Paris Review es hoy, tras más de medio siglo de historia, una...
Esta adaptación gráfica del best-seller de Antony Beevor quiere ser la...
París, febrero de 1939, Marina Tsvietáieva aguarda el permiso de las...
María Teresa Carlota, hija de María Antonieta y Luis XVI, sobrevivió a...
Cada volumen de esta coleción tienen un precio de 18,00 euros Si quiere...
84-7888-704-0
El ?ltimo expediente llegado a la mesa de trabajo de Krist?f K?mives, juez en la Budapest de entreguerras, es el divorcio de los Greiner.
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
El ?ltimo expediente llegado a la mesa de trabajo de Krist?f K?mives, juez en la Budapest de entreguerras, es el divorcio de los Greiner. Un caso m?s, excepto que el nombre de soltera de la mujer, Anna Fazekas, hace perder al magistrado su inmutable serenidad. El alegre desparpajo de la juventud, un paseo por el lago, una mirada arrebatadora: la evocaci?n de aquellos instantes fugaces son suficientes para perturbar, despu?s de tantos a?os, el aparente sosiego de su intachable vida burguesa. Y cuando el se?or Greiner se presenta en su casa con la noticia del suicidio de su mujer, Krist?f no puede resistirse al aluvi?n de sentimientos encontrados que inundan su esp?ritu. Durante el transcurso de una noche, Krist?f asumir? el doble papel de acusado y testigo de la confesi?n de Greiner, que al desgranar la historia de su matrimonio pondr? de relieve el abismo que separa a los dos hombres; por un lado, el burgu?s que renunci? a la emoci?n de lo desconocido para perpetuar los s?lidos valores de una clase social asentada y satisfecha de s? misma, y por otro, el joven advenedizo que por conquistar una mujer que le estaba vedada se entreg? a una existencia erigida sobre la impostura y encorsetada en unos c?nones ajenos a su persona. As? pues, con el inminente estallido de la guerra m?s devastadora que ha conocido la Humanidad como tel?n de fondo, el azar les otorga la ocasi?n de reflexionar acerca de aquellas vivencias y sentimientos que nunca hab?an sido capaces de compartir con nadie, y redimir en parte, si acaso, los errores que les condujeron a la situaci?n actual.
Tras permanecer varios decenios en el olvido, la obra de S?ndor M?rai fue rescatada hace tres a?os por la prestigiosa editorial italiana Adelphi, ocupando el primer lugar en las listas de libros m?s vendidos durante largo tiempo. Divorcio en Buda, al igual que El ?ltimo encuentro y La herencia de Eszter, marca el apasionante contrapunto entre el ocaso de una ?poca esplendorosa ?tal vez el punto m?s excelso que haya alcanzado la cultura occidental?, y el dilema vital de unos personajes atrapados entre sus miserias personales y la inevitable corriente de la Historia. (Fuente: Salamandra)
Sándor Márai nació en 1900 en Kassa, una pequeña ciudad húngara que hoy pertenece a Eslovaquia. Pasó un período de exilio voluntario en Europa durante el régimen de Horthy en los años veinte, hasta que abandonó definitivamente su país en 1948, con la llegada del régimen comunista, y emigró a Estados Unidos. La subsiguiente prohibición de su obra en Hungría hizo caer en el olvido a quien en ese momento estaba considerado uno de los escritores más importantes de la literatura centroeuropea. Así, habría que esperar varios decenios, hasta el ocaso del comunismo, para que este extraordinario escritor fuese redescubierto en su país y en el mundo entero. Sándor Márai se quitó la vida en 1989 en San Diego, California, pocos meses antes de la caída del Muro de Berlín.