Autores

Pandora Ver más grande

Pandora

En stock

Henry James hace confluir en Pandora todas las tramas recurrentes que aparecen en la literatura que le encumbr?: la tensi?n entre Europa y Am?rica, la inmovilidad entre clases y el prototipo de una nueva mujer que empieza a surgir a finales del XIX.

Más detalles

18,00 € impuestos incl.

100 Artículos

    Henry James hace confluir en Pandora todas las tramas recurrentes que aparecen en la literatura que le encumbr?: la tensi?n entre Europa y Am?rica, la inmovilidad entre clases y el prototipo de una nueva mujer que empieza a surgir a finales del XIX.
    Era improbable, pensaba el joven conde alem?n Otto Vogelstein a su llegada a Nueva York, que volviera a cruzarse con la bella se?orita Pandora Day, a quien conoci? a bordo del buque que los llevaba a ambos rumbo a la ciudad. Pandora no pertenec?a a la buena sociedad en la que, sin duda, Vogelstein iba a integrarse en cuanto comenzara su imparable carrera americana. Lo que el conde Otto no pod?a imaginar era que la Pandora que iba a vol?ver a ver tiempo despu?s, no solo se mover?a como ?l entre los m?s elevados c?rculos sociales sino que se habr?a convertido en un esp?cimen extraordina?rio, en un nuevo prototipo irresistible de mujer. Otto Vogelstein cre?a haberlo aprendido todo sobre la so?ciedad de Washington, pero le quedaba la m?s im?portante y cruel de las lecciones. (fuente: editorial)

Henry James nació en Nueva York en 1843, y vivió, ya desde niño, en una atmósfera cultural llena de estímulos. Entre los amigos de la familia se encontraban, entre otros, Thoreau, Emerson y Hawthorne. Gracias a su padre, intelectual, impenitente viajero y muy inquieto intelectualmente, estudia en Nueva York, Londres, París y Ginebra.

Presa de lo que él llamaba el «virus europeo», en 1876 se trasladó a Inglaterra, donde empezó a publicar. Recién cumplidos los veinte años, comienza a publicar relatos en diversas revistas. Su primera novela de éxito fue Roderick Hudson (publicada en la revista Atlantic Monthly en 1875, y en forma de libro en 1878), a la que siguieron, entre otras, El americano (1877), Daisy Miller (1879), Washington Square (1881) y Retrato de una dama (1881).

En su madurez publicaría obras de la trascendencia de Los papeles de Aspern (1888), La vuelta de tuerca (1898) y Los embajadores (1903), consideradas unánimemente como clásicos de la literatura. Tras nacionalizarse británico, murió en Londres en 1916.

Otros 30 productos en la misma categoría: