Un cuento universal e inspirador para lectores de todas las edades.
Un recorrido por la vida del libro y de quienes lo han salvaguardado...
En 1944, durante la ocupación de los alemanes en Hungría, envían a Susan...
La presente Obra completa reúne por primera vez en una única edición con...
El Orient-Express fue durante décadas el símbolo de una Europa diversa...
Un recorrido por los acontecimientos históricos, arquitectónicos,...
Un recopilatorio de cuentos de la colección «Primeras lecturas» de Elmer.
En este bellísimo texto, Kallifatides explora la relación entre una vida...
Cada título de esta colección tiene un precio de 10 euros. Haga su...
La historia del Camino se extiende a lo largo de los siglos dejando tras...
SUDAN. Correr para vivir no es solo una historia sobre Africa ni...
SURAFRICA. En los años previos del apartheid, el destino de dos padres,...
The Paris Review es hoy, tras más de medio siglo de historia, una...
Esta adaptación gráfica del best-seller de Antony Beevor quiere ser la...
París, febrero de 1939, Marina Tsvietáieva aguarda el permiso de las...
María Teresa Carlota, hija de María Antonieta y Luis XVI, sobrevivió a...
Cada volumen de esta coleción tienen un precio de 18,00 euros Si quiere...
Obra maestra de la literatura japonesa del XX, y tercera parte de la trilog?a inaugurada con Sanshiro y Daisuke.
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
Dotada de un profundo simbolismo, La puerta se ha ganado el privilegio de ser considerada por la crítica una de las obras literarias más profundas de la edad moderna en Japón. Obra maestra de la literatura japonesa del XX, y tercera parte de la trilogía inaugurada con Sanshiro y Daisuke, La puerta narra la historia de Sōsuke, un humilde oficinista tokiota de mediana edad que comparte su vida con su esposa Oyone, en el banal anonimato de una casa situada en la base de un barranco.
La pareja, cuyo temprano matrimonio fue celebrado casi de modo clandestino, se ve abocada a aceptar bajo su techo a Koroku, el hermano menor de Sōsuke, que se convierte en una fuente de conflictos. A la vez, la salud de Oyone se resiente y llega la noticia de la inesperada visita de un fantasma del pasado.
Sobre la pareja se cierne entonces un periodo de crisis, y Sōsuke se ve obligado a abandonar de manera temporal la tranquilidad de su vida doméstica para retirarse a un monasterio zen y allí meditar sobre su destino. (fuente:editorial)
Natsume Soseki, seud?nimo literario de Natsume Kinnosuke, naci? en 1867 cerca de Edo (la actual Tokio). Descendiente de una familia de samur?is venida a menos, fue el menor de seis hermanos. Cuando ten?a dos a?os, sus padres lo entregaron en adopci?n a uno de sus sirvientes y a su mujer, con quienes vivir?a hasta los nueve a?os. En 1884, instado por su familia, se matricul? en la Universidad Imperial de Tokio para cursar Arquitectura, aunque acaba estudiando Lengua Inglesa. En 1886 traba amistad con el poeta Masaoka Shiki, que le inicia en el arte de la composici?n de haikus. Ser? entonces cuando adopte el nom de plume de Soseki (que en chino significa ?terco?). Tras graduarse en 1893, Soseki empieza a trabajar como profesor en la Escuela Normal de Tokio, pero pronto, en 1895, es destinado a la lejana Escuela Secundaria de Matsuyama, en la isla de Shikoku. Parte de sus experiencias en esta remota escuela rural ser?n recogidas en su novela Botchan, que publicar? en 1906. Apenas un a?o despu?s de haber llegado a Matsuyama, dimite de su puesto y comienza a ense?ar en un instituto de la ciudad de Kumamoto, en donde conocer? a su mujer. En 1900 se le concede a Soseki una exigua beca del gobierno japon?s y se le env?a a Inglaterra. En este pa?s pasar? los a?os m?s tristes de su vida, leyendo libros sin parar, deambulando por las calles y pasando miserias sin cuento. Parte de sus sombr?as reflexiones sobre la vida inglesa ser?n publicadas a?os despu?s en el diario japon?s Asahi. Reg