Un cuento universal e inspirador para lectores de todas las edades.
Un recorrido por la vida del libro y de quienes lo han salvaguardado...
En 1944, durante la ocupación de los alemanes en Hungría, envían a Susan...
La presente Obra completa reúne por primera vez en una única edición con...
El Orient-Express fue durante décadas el símbolo de una Europa diversa...
Un recorrido por los acontecimientos históricos, arquitectónicos,...
Un recopilatorio de cuentos de la colección «Primeras lecturas» de Elmer.
En este bellísimo texto, Kallifatides explora la relación entre una vida...
Cada título de esta colección tiene un precio de 10 euros. Haga su...
La historia del Camino se extiende a lo largo de los siglos dejando tras...
SUDAN. Correr para vivir no es solo una historia sobre Africa ni...
SURAFRICA. En los años previos del apartheid, el destino de dos padres,...
The Paris Review es hoy, tras más de medio siglo de historia, una...
Esta adaptación gráfica del best-seller de Antony Beevor quiere ser la...
París, febrero de 1939, Marina Tsvietáieva aguarda el permiso de las...
María Teresa Carlota, hija de María Antonieta y Luis XVI, sobrevivió a...
Cada volumen de esta coleción tienen un precio de 18,00 euros Si quiere...
UCRANIA. La familia Mashber es un magnífico, poderoso y riquísimo retrato de un mundo en crisis (mashber significa crisis en hebreo) desplegado en torno a tres personajes inolvidables, los hermanos Mashber.
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
UCRANIA. Una de las obras cumbre de la literatura yiddish, comparada con las grandes novelas de los maestros rusos, como Tolstói y Dostoyevski, e incluida por el prestigioso National Yiddish Book Center en su lista de "Las cien mayores obras de la literatura judía moderna" junto a figuras como Isaak Babel, Vasili Grossman, Imre Kertész, Giorgio Bassani, Primo Levi o Isaac Bashevis Singer.
La familia Máshber es un magnífico, poderoso y riquísimo retrato de un mundo en crisis (mashber significa crisis en hebreo) desplegado en torno a tres personajes inolvidables, los hermanos Mashber: Moishe, un próspero y pragmático hombre de negocios que deberá hacer frente a un giro dramático de la fortuna; Luzzi, deseoso de alejarse del mundo y entregarse a la vida espiritual, y Alter, que tras una infancia prometedora cayó víctima de una aflicción que lo condujo a una existencia torturada y a la reclusión en una buhardilla de la que no sale jamás.
Las relaciones entre ellos serán dinamitadas por la aparición de Sruli Gol, tal vez, en realidad, el personaje más complejo de la novela, una especie de vagabundo, enigmático e irreverente, que parece poseer la clave de todas las verdades y del propio destino de los hermanos.
Ambientada en la ciudad ucraniana de N. a finales del XIX, La familia Mashber analiza los conflictos entre los valores familiares, comunitarios, mercantiles, políticos y espirituales de una época en la que ya se presentían las convulsiones que traería el nuevo siglo; todo ello con una indudable maestría en la escritura y unas grandes dosis de inteligencia, sátira, magia y humor negro. (fuente:editorial)
Der Nister (El Oculto) es el seudónimo del escritor, filósofo, traductor y crítico ucraniano Pinjas Kahanovich (1884-1950), figura clave del modernismo ruso. Algunos ven en sus aspiraciones estilísticas un paralelismo con la obra pictórica de Marc Chagall, de quien fue gran amigo.
Pese a las dificultades para publicar que encontró en su país tras la creación de la Unión Soviética, el primer volumen de La familia Mashber vio la luz en 1939, y el segundo, que sí lo se publicó en Estados Unidos (en yiddish), en 1948. Un año después, fue enviado al gulag, donde se dio la orden de fusilarlo. No fue necesario: las duras condiciones de supervivencia lo hicieron enfermar y provocaron su muerte en 1950.
Su obra ha empezado a ser recuperada en los últimos años en Estados Unidos, donde New York Review of Books publicó una traducción de La familia Mashber en 1987 (que apareció en la lista del New York Times de los libros más vendidos y se reeditó en 2008), o en Italia, donde se ha publicado recientemente una selección de textos escritos entre 1942 y 1945 bajo el título Prólogo de un exterminio (Marsilio Editore).