Autores

El arte de conversar Ver más grande

El arte de conversar

Casi todos los que tuvieron el privilegio de conocer a Oscar Wilde coinciden en que era un conversador incomparable.

Más detalles

16,00 € impuestos incl.

100 Artículos

    La conversaci?n es un arte ef?mero y privado; quiz? el m?s selecto de todos, ya que son muy pocos los elegidos que tienen la fortuna de escuchar y participar en cualquiera de sus mejores representaciones. Casi todos los que tuvieron el privilegio de conocer a Oscar Wilde coinciden en que era un conversador incomparable. Un aspecto esencial de su l?cida y amena conversaci?n se preserva en los incontables e ingeniosos epigramas que brillan a lo largo de toda su obra; su secreto consiste en que, siendo al mismo tiempo ciertos y falsos, siempre ampl?an nuestra visi?n de la vida.
    Pero Wilde tambi?n fue un gran narrador oral. Algunas de sus historias se basaban en an?cdotas humor?sticas sobre pol?ticos y celebridades de su ?poca, otras en f?bulas po?ticas o adaptaciones b?blicas, pero el efecto que ten?an sobre su audiencia era siempre extraordinario, pues acaso esta privada faceta de su talento era la mejor manera que tuvo de expresarse.
    Dividido en dos secciones, este volumen re?ne, por un lado, la m?s completa colecci?n de sus epigramas que jam?s haya sido publicada en espa?ol; por otro, una sorprendente selecci?n de cuentos orales in?ditos, cuidadosamente espigados por Roberto Fr?as a partir de todo el material oral que existe registrado por amigos, conocidos y bi?grafos. Tal vez, representan lo mejor de su genio sin parag?n. (fuente: Atalanta)

Nació en 1854 en Dublín (Irlanda) y fue un escritor, poeta y dramaturgo, famoso por su ingenio y su sarcasmo social. Ingresó en la prestigiosa Universidad de Oxford, donde se especializó en el estudio de los clásicos griegos, graduándose con los máximos reconocimientos y distinciones, e incluso ganó varios premios de poesía clásica. Compaginó sus estudios con sus viajes por Europa y la publicación de sus poemas en varios periódicos y revistas. En 1879 decidió establecerse en Londres de manera permanente. Allí se casó, tuvo dos hijos, y empezó a producir sus primeras obras de éxito, los cuentos El fantasma de Canterville (1887), El Príncipe FelizEl ruiseñor y la rosa (1888); su reconocida novela El retrato de Dorian Gray (1890), así como sus obras teatrales Salomé (1891), El abanico de Lady Windermer (1892), y La importancia de llamarse Ernesto (1895). Entre los años 1887 y 1889 editó la revista femenina Woman’s World. Wilde murió en noviembre de 1900 en París con tan solo 46 años, expuesto a la pobreza y la degradación social a raíz de su condena ejemplar a trabajos forzados por su homosexualidad.

Otros 30 productos en la misma categoría: