SUDAN. Correr para vivir no es solo una historia sobre Africa ni...
Un recorrido por la vida del libro y de quienes lo han salvaguardado...
Antología de los textos que Simone Weil, la mayor pensadora del amor y...
María Teresa Carlota, hija de María Antonieta y Luis XVI, sobrevivió a...
Cada título de esta colección tiene un precio de 10 euros. Haga su...
El Orient-Express fue durante décadas el símbolo de una Europa diversa...
Esta es la historia de las cinco hermanas Salom, familia judía sefardí...
Un recopilatorio de cuentos de la colección «Primeras lecturas» de Elmer.
En esta obra, Viktor Frankl explica la experiencia que le llev? al...
SURAFRICA. En los años previos del apartheid, el destino de dos padres,...
Cada volumen de esta coleción tienen un precio de 18,00 euros Si quiere...
La fascinante historia real de un biólogo que es enviado a vivir entre...
A partir de 11 años. Tania es pelirroja y tiene los rizos de un leon. Se...
Heroína de la resistencia a la ocupación nazi de su patria, ella, junto...
En vísperas de la Segunda Guerra Mundial, el joven Stephen es enviado a...
Disponible en siete días
El diario de Katherine Mansfield no es tal; la autora no lo escribi? con esta intenci?n, pero su marido, John M. Murry, que adem?s fue su editor, al morir ella, en 1923, se dedic? a rescatar todos los documentos in?ditos que Katherine hab?a dejado desde 1914 hasta tres meses antes de su muerte.
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
Cuando el diario de Katherine Mansfield se public? por primera vez en 1927, Dorothy Parker, que firm? la rese?a para The New Yorker, acab? su art?culo diciendo: ?Lo que leemos es tan ?ntimo que casi me siento culpable de haber transitado por estas p?ginas. Es un libro magn?fico, pero creo que solo los grandes y tristes ojos de Katherine hubieran debido leer estas palabras?. En efecto, el diario de Katherine Mansfield no es tal; la autora no lo escribi? con esta intenci?n, pero su marido, John M. Murry, que adem?s fue su editor, al morir ella, en 1923, se dedic? a rescatar todos los documentos in?ditos que Katherine hab?a dejado desde 1914 hasta tres meses antes de su muerte -fragmentos de ficci?n, peque?as notas personales, incluso los papeles donde Katherine apuntaba las cuentas dom?sticas- y construy? con ellos este magn?fico testimonio, que muestra las emociones y pensamientos m?s ?ntimos de la autora, su manera de trabajar y su amor por la vida. Lleno de agudezas, cargado de ternura y de sentido del humor, este diario es un documento importante para entender el esp?ritu de las mujeres en el siglo XX. Quiz? por eso, Ir?ne N?mirovsky, autora de Suite francesa, anot? en su propio diario estas palabras el d?a antes de ser arrestada: ?Estoy rodeada de agujas de pino, sentada encima de mi c?rdigan azul en medio de un oc?ano de hojas... En el bolso llevo el segundo volumen de Ana Karenina, el Diario de Katherine Mansfield y una naranja?. (fuente: editorial)
Katherine Mansfield (Wellington, Nueva Zelanda, 1888 - Fontainebleau, Francia, 1923). Cultivó la novela corta y el cuento, convirtiéndose en una de las autoras más representativas del género. A pesar de pertenecer cronológicamente al grupo constituido por autores como James Joyce, D. H. Lawrence, Virginia Woolf y E. M. Forster, Mansfield representa un caso aparte en la literatura anglosajona de la época, pues supo captar de un modo excepcional la sutileza del comportamiento humano. Las sucesivas colecciones de cuentos, Felicidad (1921), La fiesta en el jardín (1922), La casa de muñecas (1922), la impusieron rápidamente a la atención de la crítica y del público como uno de los mayores talentos narrativos de su época.