Autores

Un SI menor y un NO mayor Ver más grande

Un SI menor y un NO mayor

En stock

Este es el testimonio de la agitada vida de una de las mentes m?s originales e independientes del siglo XX. El m?s rebelde y explosivo de los dibujantes y pintores alemanes, fustigador del militarismo, el capitalismo y la burgues?a de los a?os veinte.

Más detalles

20,50 € impuestos incl.

100 Artículos

    Este es el testimonio de la agitada vida de una de las mentes m?s originales e independientes del siglo XX. El m?s rebelde y explosivo de los dibujantes y pintores alemanes, fustigador del militarismo, el capitalismo y la burgues?a de los a?os veinte, hace aqu? balance de su vida, que al mismo tiempo es parte de la historia contempor?nea y del arte moderno.
    Este es el testimonio de la agitada vida de una de las mentes m?s originales e independientes del siglo XX. El m?s rebelde y explosivo de los dibujantes y pintores alemanes, fustigador del militarismo, el capitalismo y la burgues?a de los a?os veinte, hace aqu? balance de su vida, que al mismo tiempo es parte de la historia contempor?nea y del arte moderno.
    Grosz fue mucho m?s que un cr?tico corrosivo, ilustrador ?cido, caricaturista, pintor, escritor y precursor del fotomontaje. Conocido por recoger la crueldad, la incontinencia y el desequilibrio humano de "ese mundo volcado al hedonismo, sobre el cual se cern?a, resistible pero irresistido, el horror del nazismo y la guerra". Un S? menor y un NO mayor es un magn?fico libro de memorias, en ?l encontramos fant?sticas an?cdotas sobre Giorgio de Chirico, Salvador Dal?, Frans Masereel, Brecht, John Dos Passos, y un largo etc. El viejo Caf? des Westens y el Romanische Caf? en Berl?n, el Caf? du D?me en Par?s, el Kremlin de los a?os veinte y las calles del Nueva York de los a?os treinta hasta los cincuenta cobran vida en este libro. George Grosz se encuentra en el momento y en el lugar oportuno, siempre en el ojo del hurac?n, en el centro de la pista. Como un payaso metaf?sico, siempre un paso por delante, siempre desafiante (fuente:editorial)

Pintor comprometido y agitador art?stico en la convulsa Alemania de principios del siglo XX, Grosz comenz? como caricaturista con un peculiar estilo de fuerte cr?tica social, una tendencia agudizada por la traum?tica experiencia de la Primera Guerra Mundial. En 1917 fund?, junto a los hermanos John y Wieland Heartfield, la editorial subversiva Malik, donde public? dibujos y escritos que le condujeron, en ocasiones, frente a la justicia. Empujado por el desencanto hacia la sociedad que le rodeaba, se uni? al grupo dada?sta de Berl?n y particip? junto a Heartfield y Otto Dix en la Erste Internationale Dada-Messe de 1920. Poco despu?s se convertir?a en el principal protagonista de la Nueva Objetividad. Durante los a?os veinte su producci?n refleja un profundo disgusto con la Alemania de la posguerra. La moderna metr?poli se convierte en el tema recurrente de su obra y, como un Bosco contempor?neo de incisivo tono cr?tico y agudo sentido de la observaci?n, plasm? su entorno en obras de intenci?n moralizante. Quiz? fue el artista que realiz? la cr?nica m?s fidedigna del Berl?n aquellos a?os. Hoy en d?a, una de las principales radiograf?as que tenemos de la Alemania de la Rep?blica de Weimar es la que nos ha dejado Grosz con sus mordaces caricaturas y la magistral recreaci?n de la vida de las calles berlinesas.

Otros 30 productos en la misma categoría: