SUDAN. Correr para vivir no es solo una historia sobre Africa ni...
Un recorrido por la vida del libro y de quienes lo han salvaguardado...
Antología de los textos que Simone Weil, la mayor pensadora del amor y...
María Teresa Carlota, hija de María Antonieta y Luis XVI, sobrevivió a...
Cada título de esta colección tiene un precio de 10 euros. Haga su...
El Orient-Express fue durante décadas el símbolo de una Europa diversa...
Esta es la historia de las cinco hermanas Salom, familia judía sefardí...
Un recopilatorio de cuentos de la colección «Primeras lecturas» de Elmer.
En esta obra, Viktor Frankl explica la experiencia que le llev? al...
SURAFRICA. En los años previos del apartheid, el destino de dos padres,...
Cada volumen de esta coleción tienen un precio de 18,00 euros Si quiere...
La fascinante historia real de un biólogo que es enviado a vivir entre...
A partir de 11 años. Tania es pelirroja y tiene los rizos de un leon. Se...
Heroína de la resistencia a la ocupación nazi de su patria, ella, junto...
En vísperas de la Segunda Guerra Mundial, el joven Stephen es enviado a...
En stock
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
Pintor comprometido y agitador art?stico en la convulsa Alemania de principios del siglo XX, Grosz comenz? como caricaturista con un peculiar estilo de fuerte cr?tica social, una tendencia agudizada por la traum?tica experiencia de la Primera Guerra Mundial. En 1917 fund?, junto a los hermanos John y Wieland Heartfield, la editorial subversiva Malik, donde public? dibujos y escritos que le condujeron, en ocasiones, frente a la justicia. Empujado por el desencanto hacia la sociedad que le rodeaba, se uni? al grupo dada?sta de Berl?n y particip? junto a Heartfield y Otto Dix en la Erste Internationale Dada-Messe de 1920. Poco despu?s se convertir?a en el principal protagonista de la Nueva Objetividad. Durante los a?os veinte su producci?n refleja un profundo disgusto con la Alemania de la posguerra. La moderna metr?poli se convierte en el tema recurrente de su obra y, como un Bosco contempor?neo de incisivo tono cr?tico y agudo sentido de la observaci?n, plasm? su entorno en obras de intenci?n moralizante. Quiz? fue el artista que realiz? la cr?nica m?s fidedigna del Berl?n aquellos a?os. Hoy en d?a, una de las principales radiograf?as que tenemos de la Alemania de la Rep?blica de Weimar es la que nos ha dejado Grosz con sus mordaces caricaturas y la magistral recreaci?n de la vida de las calles berlinesas.