¿Quién era Etty Hillesum? ¿De dónde surge la atracción por sus escritos?...
El camino de la vida sólo vio la luz en ruso en 1911, unos meses después...
Continuando con su particular aproximación a la mujer en el siglo xx,...
La Música de la Memoria es una novela que relata la confesión en primera...
A partir de 9 años. Desde su lámpara, un poderoso genio nos cuenta esta...
Monika Zgustova, una de las especialistas en literatura e historia rusas...
Estimulante relato de un viaje memorable desde el sintoísmo y el ateísmo...
La muerte recorre las calles de la otrora próspera aldea Ding. Sus...
A partir de los 10 años. Desde el principio de los tiempos, siempre...
Esta biografía de santo Tomás de Aquino presenta su vida y su...
Cada libro de esta colecci?n cuesta 15.00 euros. Si quiere algún título...
Ya sabes que volveré, se centra en la literatura, tanto de ficción como...
«El arte del mando era tratar con la naturaleza humana, y él había...
A partir de 4 años. A Max le fascinan todos los superhéroes, pero tiene...
María Elvira Roca Barea acomete con rigor en este volumen la cuestión de...
El espadachín Cyrano de Bergerac tiene una lengua tan afilada como su...
Primeros lectores. El maléfico Doctor Malévolo ha convertido a Supermax,...
te recomienda este libro.
En stock
184
Un pequeño huérfano neoyorquino que viaja a Inglaterra tras descubrirse que es el único nieto de un viejo aristócrata inglés que lleva un vida solitaria en un imponente castillo, desengañado ya de todo.
Este producto ya no está en stock
Fecha de disponibilidad:
Un pequeño huérfano neoyorquino que viaja a Inglaterra tras descubrirse que es el único nieto de un viejo aristócrata inglés que lleva un vida solitaria en un imponente castillo, desengañado ya de todo. El reto del siempre natural y animoso Cedric será conquistar el endurecido corazón del anciano. El del abuelo, que creía no esperar ya nada de la vida, el no menos difícil reto de sentir cariño de nuevo, de dejarse conquistar. (fuente:editorial)
La muerte de su padre precipitó la ruina de la familia, que emigró a los Estados Unidos en 1865. Allí, Frances se ganó la vida escribiendo poemas y relatos. A los veinticuatro años contrajo matrimonio con el doctor S. Burnett, de quien tuvo dos hijos. En 1877 apareció su primera novela, That Lass o Lowries, pero el éxito no llegó hasta la publicación de El pequeño lord (1885), consolidándose posteriormente con La princesita (1905) y El jardín secreto (1910), que completan su trilogía para niños. Desde 1901, tras dos divorcios y la pérdida de su primogénito, residió en las Bermudas y en Long Island, dedicada a la jardinería, la teosofía y el espiritismo, hasta su muerte en 1924. El Jardín Secreto, en realidad se transforma en un importante mensaje ambiental en la que la metáfora del jardín se convierte en el espacio que nos enseña a ser nosotros mismos. El jardín está lleno de símbolos sobre la vida, la muerte, la enfermedad, la salud... y aporta una singular visión para que los jóvenes avancen por sus vericuetos. En este sentido, El Jardín Secreto es un pequeño paso para acompañar a nuestra juventud a reconsiderar la Tierra como un universo rico y lleno de enseñanzas para ser más humanos. En sus obras ha estado siempre presente el recuerdo de las diferentes clases sociales y de los reveses de la fortuna. El jardín secreto ha sido llevado al cine por Agnieszka Holland, una directora que ya demostró sus habilidades como cineasta comprometida en Europa, Europa (1990) o como guionista en Tres colores: Azul (1993) de Krzysztof Kieślowski.