SUDAN. Correr para vivir no es solo una historia sobre Africa ni...
Un recorrido por la vida del libro y de quienes lo han salvaguardado...
Antología de los textos que Simone Weil, la mayor pensadora del amor y...
María Teresa Carlota, hija de María Antonieta y Luis XVI, sobrevivió a...
Cada título de esta colección tiene un precio de 10 euros. Haga su...
El Orient-Express fue durante décadas el símbolo de una Europa diversa...
Esta es la historia de las cinco hermanas Salom, familia judía sefardí...
Un recopilatorio de cuentos de la colección «Primeras lecturas» de Elmer.
En esta obra, Viktor Frankl explica la experiencia que le llev? al...
SURAFRICA. En los años previos del apartheid, el destino de dos padres,...
Cada volumen de esta coleción tienen un precio de 18,00 euros Si quiere...
La fascinante historia real de un biólogo que es enviado a vivir entre...
A partir de 11 años. Tania es pelirroja y tiene los rizos de un leon. Se...
Heroína de la resistencia a la ocupación nazi de su patria, ella, junto...
En vísperas de la Segunda Guerra Mundial, el joven Stephen es enviado a...
En stock
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
Juli?n Juder?as (1877-1918) es una de las figuras m?s fascinantes de la Edad de Plata de la cultura espa?ola. Pol?glota que lleg? a dominar diecis?is idiomas, int?rprete del ministerio de Estado ?hoy de Asuntos Exteriores?, periodista, cr?tico literario y soci?logo, a su temprana muerte era ya autor de veintiocho libros y de innumerables art?culos. Aunque no pretendi? inventar la expresi?n ?leyenda negra? fue quien m?s contribuy? a difundirla con esta obra y fue tambi?n el primero en dar una definici?n del concepto y en estudiar c?mo afecta a Espa?a y a los espa?oles. La publicaci?n de La Leyenda Negra en 1914 convirti? a Juli?n Juder?as en el precursor de los estudios acerca de la imagen y de la propaganda. En el ?mbito de la historia se especializ? en la Edad Moderna. Le debemos un estudio sobre Gibraltar y las relaciones hispano-brit?nicas en el siglo XVIII, la biograf?a de algunos favoritos de Felipe III y trabajos pioneros como el que dedic? a la Espa?a de Carlos II. Fue un destacado feminista. Como soci?logo su primer trabajo (1903) vers? sobre la ley obrera en Rusia, imperio donde estuvo destinado varios a?os. Adem?s, se le deben los principales trabajos en nuestro idioma sobre lacras sociales como la pobreza, la prostituci?n, la usura y la delincuencia infantil. En el ?mbito de la literatura sus traducciones y art?culos divulgaron en Espa?a obras y autores extranjeros entonces desconocidos por parte del gran p?blico. Tambi?n es autor de sendos trabajos sobre Quevedo, Jovellanos y Juan Valera. La figura de Juder?as, sus originales aportaciones y sus contribuciones al acervo intelectual espa?ol fueron cuidadosamente olvidadas, cuando no saqueadas y manipuladas, a lo largo de nueve d?cadas de completo silencio.