SUDAN. Correr para vivir no es solo una historia sobre Africa ni...
Un recorrido por la vida del libro y de quienes lo han salvaguardado...
Antología de los textos que Simone Weil, la mayor pensadora del amor y...
María Teresa Carlota, hija de María Antonieta y Luis XVI, sobrevivió a...
Cada título de esta colección tiene un precio de 10 euros. Haga su...
El Orient-Express fue durante décadas el símbolo de una Europa diversa...
Esta es la historia de las cinco hermanas Salom, familia judía sefardí...
Un recopilatorio de cuentos de la colección «Primeras lecturas» de Elmer.
En esta obra, Viktor Frankl explica la experiencia que le llev? al...
SURAFRICA. En los años previos del apartheid, el destino de dos padres,...
Cada volumen de esta coleción tienen un precio de 18,00 euros Si quiere...
La fascinante historia real de un biólogo que es enviado a vivir entre...
A partir de 11 años. Tania es pelirroja y tiene los rizos de un leon. Se...
Heroína de la resistencia a la ocupación nazi de su patria, ella, junto...
En vísperas de la Segunda Guerra Mundial, el joven Stephen es enviado a...
En stock
Una destacada muestra de palacios y casas señoriales urbanos que aún conservan su uso privado y residencial.
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
A través de una selección de 38 edificios repartidos por toda la geografía nacional, se hace un recorrido regional por la diversidad de tipologías estilísticas de estos palacios históricos. Se incluye un análisis arquitectónico y estilístico de cada uno de ellos, desde sus orígenes, la construcción y las sucesivas reformas que han sufrido en el trascurrir del tiempo, y su integración en su entorno urbano.
A través de más de 350 fotografías actuales, realizadas ex profeso para esta publicación, y antiguas, en su mayoría inéditas y procedentes de los archivos familiares de los propietarios, podemos contemplar la excelencia arquitectónica de estos edificios y conocer cómo se conservan a día de hoy interiores y jardines que, hasta ahora y en muchos casos, solo eran accesibles a sus habitantes. (fuente:editorial)
Páginas | 352 |
Ignacio González-Varas es doctor en Historia del Arte por la Universidad de León y doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Bolonia. Actualmente es profesor titular de Composición Arquitectónica en la Escuela de Arquitectura de Toledo. Entre sus numerosas publicaciones destacan Los palacios de la Castellana. Historia, arquitectura y sociedad (Turner) y Las ruinas de la memoria. Conceptos e ideas para una (im)posible teoría del patrimonio cultural, por la que ganó en 2014 el XI Premio Internacional de Ensayo Siglo XXI.