GALITZIA. Relato autobiográfico de una infancia feliz transcurrida en...
Los textos que componen este volumen testimonian una experiencia de...
Leemos a Rilke por su poesía y su prosa, por su novela Los cuadernos de...
A partir de 5 años. Lucas estaba convencido de que había nacido para...
EUROPA. Zweig recuerda en tierra extra?a, los momentos fundamentales de...
A partir de 12 años. Una de las novelas más leídas por los jóvenes de...
En esta obra, Viktor Frankl explica la experiencia que le llevó al...
A partir de 10 años. No es un superhéroe normal. Tiene el poder de...
De la desesperación más profunda nace también la esperanza más íntima....
Una preciosa antología de 8 historias, escritas como cartas de amor,...
A partir de 11 años. Tania es pelirroja y tiene los rizos de un leon. Se...
Existen innumerables obras de viajes por las tierras más exóticas. Pero...
te recomienda este libro.
En stock
Este libro incluye, comentados y explicados, los fragmentos más significativos de los Ensayos de Montaigne.
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
Este libro incluye, comentados y explicados, los fragmentos más significativos de los Ensayos de Montaigne.
Pocos clásicos están tan vivos, tienen tanto qué decirnos, como Michel de Montaigne, autor de los Ensayos. De su mano, este libro intenta dar respuesta a una pregunta que a todos concierne: ¿cómo vivir, felizmente, una vida humana?
A veces los clásicos se vuelven meros monumentos, fríos y distantes tras su fama y prestigio. Nada más lejos de los Ensayos, que aún hoy dialogan con el lector que se adentra en sus páginas. Si en ellos Montaigne se propuso la audaz empresa de pintarse a sí mismo, de conocerse a fondo y darse a conocer a los demás, de descubrirse, al hacerlo descubrió al hombre entero: saliendo en busca de sí mismo, Montaigne nos encontró a todos.
Es este un ensayo –en el sentido más montañesco de la palabra: una meditación personal, libre y dispersa– alejado de toda pretensión académica o formal. Fragmentos de fácil lectura que nos invitan a volver a ese país privilegiado que es Montaigne o, por qué no, a conocerlo por primera vez. En Nada hago sin alegría, Pablo Sol Mora nos brinda una lectura personal y comprometida del que tal vez sea el autor más radicalmente personal de la literatura universal: una apuesta por la felicidad y el placer en la compañía de uno de los mayores conocedores del alma humana.
Páginas | 192 |
Pablo Sol Mora nació en Xalapa, México, y es crítico literario además de director de la revista Criticismo y colaborador de Letras Libres. Doctorado en Literatura Hispánica por El Colegio de México, ha publicado Bésame con el beso de tu boca: el beso erótico en los Siglos de Oro, Diccionario Vila-Matas, Presencia de Alejandro Rossi (en colaboración con Juan Villoro) y Miseria y dignidad del hombre en los Siglos de Oro.