Un hermoso jardín en Toscana: una pasión, un aprendizaje, un lugar de...
La historia de san Jorge es otra de las muchas luces que brillaron en...
Este libro excepcional sobre los años más escalofriantes de la historia...
Aparece ahora en castellano en un solo volumen la obra de Joseph...
BIOGRAFÍA DE LA REINA VIUDA DE CARLOS II, QUE RELATA SUS AÑOS DE EXILIO...
Cada título de esta colección tiene un precio de 13,00 euros. Esta...
En 1944, durante la ocupación de los alemanes en Hungría, envían a Susan...
La novedad de las siguientes páginas incide en un acercamiento de las...
Es 1922 y los habitantes de Likóvrisi, en Anatolia, se disponen a...
Memorias literarias narradas a Oleg Dorman, fue todo un acontecimiento...
Charles de Gaulle (1890-1970), "el más ilustre de los franceses" como a...
A partir de 6 años. 27 casas no es ningún catálogo inmobiliario ni...
84-95587-07-6
En stock
Este libro excepcional sobre los años más escalofriantes de la historia europea, es una brillante crítica de la lengua del Tercer Reich.
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
Este libro excepcional sobre los a?os m?s escalofriantes de la historia europea, que se traduce ahora por primera vez al castellano, es una brillante cr?tica de la lengua del Tercer Reich y constituye la principal referencia de toda reflexi?n acerca del lenguaje totalitario. En este impresionante ensayo, para el que Klemperer comenz? a recopilar informaci?n desde el a?o 1933, en el que los nazis se hicieron con el poder, y cuya redacci?n llev? a cabo clandestinamente mientras deb?a trabajar en una f?brica y residir en una ?casa de jud?os?, se pone de manifiesto el don de este fil?logo alem& aacute;n para plantear cuestiones complejas de forma apasionante y amena. M?s de cincuenta a?os despu?s de su publicaci?n, LTI se revela tan actual y provocador como entonces en la medida en que muestra c?mo ninguna sociedad permanece ajena a los peligros de la manipulaci?n de la lengua. (fuente: Min?scula)
Victor Klemperer (Landsberg 1881-Dresde 1960), hijo de un rabino, hermano de un m?dico de prestigio y primo de Otto, el conocido director de orquesta, se doctor? en M?nich en 1914 con una tesis sobre Montesquieu. Tras combatir como voluntario en la Gran Guerra, inici? su carrera acad?mica. En 1933, a diferencia de su hermano y de su primo, no emigr? de Alemania. Dos a?os m?s tarde las leyes raciales lo obligaron a dejar la c?tedra de literatura francesa que ocupaba en la Universidad de Dresde. En esta ciudad vivi? durante casi toda la ?poca nazi sometido a las terribles restricciones impuestas a los jud?os, aunque logr? salvarse de la deportaci?n porque estaba casado con una mujer ?aria?. Tras el final de la guerra decidi? permanecer en Dr esde, en la zona de ocupaci?n sovi?tica. Retom? su puesto en la universidad y en 1947 public? LTI, ensayo basado en el abundante material sobre la lengua del Tercer Reich que recogi? en sus diarios, aparecidos en Alemania en 1995, treinta y cinco a?os despu?s de su muerte.
(fuente: Minuscula)