Entre los años veinte y treinta del siglo XIX, Aleksandr Pushkin...
Estimulante relato de un viaje memorable desde el sintoísmo y el ateísmo...
A partir de 4 años. Mientras una fuerte tormenta sacude la casa de Noé,...
Los muchos callan y los pocos gritan recoge una representativa selección...
La gloria de mi padre (1957) y El castillo de mi madre (1958), el...
UN VIAJE POR EL MUNDO QUE VIVIERON HOMERO, VIRGILIO Y DANTE, LA HISTORIA...
A partir de 6 años. Descubre todo tipo de bestias pardas, peludas,...
A medio camino entre el ensayo y la autobiografía, Las pequeñas virtudes...
En 1917 el maravilloso dibujante Arthur Rackham ilustró una versión...
Monika Zgustova, una de las especialistas en literatura e historia rusas...
Ebadi narra su historia de valor y problemas ante un gobierno dispuesto...
Este libro incluye, comentados y explicados, los fragmentos más...
Esta es la historia de las cinco hermanas Salom, familia judía sefardí...
Esta reconocida novela del Premio Nobel de Literatura 1947, André Gide,...
A partir de 4 años. Como de costumbre, el conductor arrancó el motor de...
El Orient-Express fue durante décadas el símbolo de una Europa diversa...
A partir de 11 años. La Naturaleza es divertida, apasionante y llena de...
En stock
La actitud de Sócrates ante la muerte constituye uno de los grandes hitos de la historia intelectual occidental ya que plantea cuestiones éticas ineludibles e imperecederas: el significado de la muerte, la existencia de la injusticia y cómo reaccionar ante ella, el problema de los valores y de la verdad.
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
La actitud de Sócrates ante la muerte constituye uno de los grandes hitos de la historia intelectual occidental ya que plantea cuestiones éticas ineludibles e imperecederas: el significado de la muerte, la existencia de la injusticia y cómo reaccionar ante ella, el problema de los valores y de la verdad.
En este escrito, Guardini analiza magistralmente este complejo acontecimiento a través de cuatro diálogos platónicos: Eutifrón, Apología, Critón y Fedón. Además, aprovecha para liberar la ontología platónica de tradiciones e interpretaciones posteriores, logrando de este modo mantenerla viva para los hombres del siglo XXI.
Romano Guardini (1885-1968), filósofo y teólogo, es una de las grandes personalidades del pensamiento europeo contemporáneo. Su obra atrae cada vez más por la equilibrada mezcla de belleza y profundidad que se encuentra en sus escritos, y por su capacidad de intuir lo trascendente en el hombre. (fuente:editorial)
Romano Guardini (Verona Italia de 1885 - Múnich 1 de octubre de 1968) fue un sacerdote, pensador, escritor y académico católico. Desarrolló sus estudios y su trabajo académico en Alemania. Se lo considera uno de los teólogos más acreditados del siglo XX: su influencia se extendió a figuras como el filósofo Josef Pieper, el sacerdoteLuigi Giussani (fundador del movimiento Comunión y Liberación), el educador Félix Messerschmid, Heinrich Getzeny, el arquitecto Rudolf Schwarz, el filósofo Jean Gebser, y los papas Joseph Ratzinger, y Jorge Mario Bergoglio.
Romano Guardini fue hijo de padres italianos. Vivió la mayor parte de su vida en Alemania, donde su padre trabajó como diplomático.
Se ordenó sacerdote de la Iglesia Católica y fue uno de los líderes de los movimientos espirituales e intelectuales que desencadenaron después las reformas aprobadas por el Concilio Vaticano II.
En 1923 se le dio una posición en filosofía de la religión en la Universidad de Berlín, que mantuvo hasta ser forzado a renunciar por los nazis en 1939. En 1945 Guardini fue nombrado profesor en la Facultad de Filosofía en laUniversidad de Tubinga, y dio lecciones de filosofía de la religión. Finalmente, en 1948, se conviritó en profesor de la Universidad de Múnich, donde permaneció hasta retirarse, por razones de salud, en 1962.