Estimulante relato de un viaje memorable desde el sintoísmo y el ateísmo...
El concepto de calidad siempre ha resultado escurridizo. La relatividad...
En una pequeña aldea escondida en los montes Balou, You Sipo, una...
A partir de 2 años. Delante de cada palabra... una imagen. Escondida en...
Primeros lectores. El maléfico Doctor Malévolo ha convertido a Supermax,...
SURAFRICA. En los años previos del apartheid, el destino de dos padres,...
Cada título de esta colección tiene un precio de 10 euros. Haga su...
Monika Zgustova, una de las especialistas en literatura e historia rusas...
En 1944, durante la ocupación de los alemanes en Hungría, envían a Susan...
En este libro se exponen treinta maneras de huir y, también, treinta...
El inmortal clásico japonés en una edición extraordinaria y con una...
A partir de los 10 años. Desde el principio de los tiempos, siempre...
En los albores del siglo XX Occidente contempló con asombro cómo Japón...
Narra la intensa amistad, en la Alemania de 1932, que surge entre dos...
A partir de 4 años. Varios gigantes de diversos tamaños ayudan al...
En esta obra, Viktor Frankl explica la experiencia que le llevó al...
Publicada en 1945, y germen de la célebre película de Joseph L....
Cada volumen de esta colección tiene un precio de 8,50 euros. Si quiere...
Heroína de la resistencia a la ocupación nazi de su patria, ella, junto...
te recomienda este libro.
En stock
El concepto de calidad siempre ha resultado escurridizo. La relatividad de los juicios de valor en estética es algo que desde Aristóteles hasta Kant y Croce ha quedado bien establecido en el pensamiento europeo.
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
El concepto de calidad siempre ha resultado escurridizo. La relatividad de los juicios de valor en estética es algo que desde Aristóteles hasta Kant y Croce ha quedado bien establecido en el pensamiento europeo, lo que suponía un freno a cualquier intento de definir y establecer con claridad conceptual en qué consiste la calidad en el arte. Alejandro Vergara se enfrenta a la difícil tarea de “cercar” este concepto convencido de la importancia de ese esfuerzo intelectual y para ello primero expondrá el recorrido sinuoso y esquivo de la idea de calidad a lo largo de la historia del pensamiento occidental y posteriormente, basándose en su amplio y reconocido conocimiento de la pintura europea de los siglos XV al XVIII, se adentrará en una exposición práctica, acompañándonos a descubrir, como si se tratara de una indagación detectivesca, qué se entendió en Europa por calidad durante tres largos siglos en los que se produjo gran parte de la mejor pintura europea. (fuente:editorial)
Páginas | 112 |
Alejandro Vergara Sharp es doctor en historia del arte por el Institute of Fine Arts (New
York University).
Actualmente es jefe de conservación de pintura flamenca y escuelas del norte del Museo
del Prado, donde ha comisariado numerosas exposiciones. Entre ellas se encuentran
muestras de referencia como ‘Vermeer y el interior holandés’; ‘Patinir y la invención del
paisaj’; ‘Rembrandt, pintor de historias’; ‘El joven Van Dyck’ (con Friso Lammertse), El
arte de Clara Peeters (Premio Blanco, Negro y Magenta de la Asociación para la
igualdad de géneros en la cultura); Rubens, pintor de bocetos (con Friso Lammertse);
‘Miradas afines. Velázquez, Rembrandt, Vermeer’ (exposición de pintura antigua más
vista del mundo en el año 2019), y ‘Pasiones mitológicas’ (con Miguel Falomir).
Ha sido profesor de historia del arte en el Institute of Fine Arts (New York University),
en Columbia University (Nueva York), en la Universidad de California en San Diego
(UCSD) y en la Universidad Carlos III de Madrid. Fue también Getty Scholar en el
Getty Research Institute de Los Ángeles. Es autor de numerosas publicaciones
dedicadas a la pintura flamenca y la figura de Rubens, y también al arte del siglo XX.