SUDAN. Correr para vivir no es solo una historia sobre Africa ni...
Un recorrido por la vida del libro y de quienes lo han salvaguardado...
Antología de los textos que Simone Weil, la mayor pensadora del amor y...
María Teresa Carlota, hija de María Antonieta y Luis XVI, sobrevivió a...
Cada título de esta colección tiene un precio de 10 euros. Haga su...
El Orient-Express fue durante décadas el símbolo de una Europa diversa...
Esta es la historia de las cinco hermanas Salom, familia judía sefardí...
Un recopilatorio de cuentos de la colección «Primeras lecturas» de Elmer.
En esta obra, Viktor Frankl explica la experiencia que le llev? al...
SURAFRICA. En los años previos del apartheid, el destino de dos padres,...
Cada volumen de esta coleción tienen un precio de 18,00 euros Si quiere...
La fascinante historia real de un biólogo que es enviado a vivir entre...
A partir de 11 años. Tania es pelirroja y tiene los rizos de un leon. Se...
Heroína de la resistencia a la ocupación nazi de su patria, ella, junto...
En vísperas de la Segunda Guerra Mundial, el joven Stephen es enviado a...
Disponible en siete días
De todos cuantos han existido en el mundo occidental, tal vez sea Friedrich Holderlin el que en más alto grado merece el título de poeta por antonomasia.
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
"De todos cuantos han existido en el mundo occidental, tal vez sea Friedrich Holderlin el que en m?s alto grado merece el t?tulo de poeta por antonomasia. Holderlin quiso conscientemente vivir un destino po?tico, apart? de s? todo cuanto no entraba en los dif?ciles m?rgenes de ese tipo de existencia, y vivi? hasta las ?ltimas consecuencias, y sin tratar de esquivarlo, todo cuanto de cielo e infierno puede tener una entrega tan absoluta a tan exigente fin. El resultado fue sin duda la m?s extrema imbricaci?n de poes?a y vida que puede darse en la tierra. Una vida en verso.
Adem?s de obtener una imagen del recorrido vital de Holderlin, esta biograf?a, que se nutre de un humus no siempre visible de palabras escritas por el propio poeta -versos, fragmentos de su novela, a veces citas de cartas- y atesoradas y decantadas en nuestra memoria durante a?os, tal vez nos permita atisbar parcialmente c?mo fue y qu? es una vida enteramente destinada a la poes?a."
A lo largo de doce estaciones tem?ticas muy diversas, que siguen un hilo cronol?gico, la germanista Helena Cort?s Gabaudan presenta bajo un estilo narrativo de amena evocaci?n literaria, que incluso no desde?a coquetear con lo ficcional, una exhaustiva interpretaci?n de los aspectos m?s importantes de la vida, pensamiento y obra de H?lderlin. Numerosas citas textuales y un ingente aparato de notas documentan todo lo narrado. "En verdad, la sabidur?a humana es muy limitada. Pero por encima y m?s all? de cualquier leyenda, queda siempre la tenaz verdad po?tica. ?rase una vez un poeta ... (fuente:editorial)
Helena Cortés Gabaudan (Salamanca, 1962) trabaja desde noviembre de 2005 como directora del Instituto Cervantes, primero en Bremen y actualmente en Hamburgo. Tras estudiar y doctorarse en la Universidad de Salamanca, pasó a ser profesora titular de Lengua y Literatura alemanas en la Universidad de Vigo a partir de 1992. Como germanista, ha centrado su investigación en el campo del pensamiento mítico y la mitología germánica (El Señor del Fuego. Mitos y símbolos del herrero germánico. Un estudio sobre mitos, antropología, tradiciones populares y simbología. Editorial Miraguano, Madrid, 2004) y la figura de Hölderlin (Claves para una lectura de Hiperión. Política, ética y estética en Hölderlin, Ediciones Hiperión, Madrid, 1996). Además, ha realizado numerosas traducciones de obras de Hölderlin, Heidegger y Goethe, entre otros. Destaca su reciente traducción rítmica del Fausto (Editorial Abada, Madrid, 2010). Es miembro del Consejo Editorial de La Linterna del Traductor.