Un cuento universal e inspirador para lectores de todas las edades.
Un recorrido por la vida del libro y de quienes lo han salvaguardado...
En 1944, durante la ocupación de los alemanes en Hungría, envían a Susan...
La presente Obra completa reúne por primera vez en una única edición con...
El Orient-Express fue durante décadas el símbolo de una Europa diversa...
Un recorrido por los acontecimientos históricos, arquitectónicos,...
Un recopilatorio de cuentos de la colección «Primeras lecturas» de Elmer.
En este bellísimo texto, Kallifatides explora la relación entre una vida...
Cada título de esta colección tiene un precio de 10 euros. Haga su...
La historia del Camino se extiende a lo largo de los siglos dejando tras...
SUDAN. Correr para vivir no es solo una historia sobre Africa ni...
SURAFRICA. En los años previos del apartheid, el destino de dos padres,...
The Paris Review es hoy, tras más de medio siglo de historia, una...
Esta adaptación gráfica del best-seller de Antony Beevor quiere ser la...
París, febrero de 1939, Marina Tsvietáieva aguarda el permiso de las...
María Teresa Carlota, hija de María Antonieta y Luis XVI, sobrevivió a...
Cada volumen de esta coleción tienen un precio de 18,00 euros Si quiere...
Adam Zagajewski (Lvov, actualmente Ucrania, 1945) es una de las más relevantes voces contemporáneas. En 1982 se exilió a París y después a Estados Unidos, donde actualmente es profesor de la Universidad de Chicago. De su producción poética destacan Ir a Lvov (1985), Lienzo (1990), Tierra del fuego (1994; Acantilado, 2004), Deseo (1997; Acantilado, 2005), Anhelo (1999), Regreso (2003), Antenas (2005)—estos dos últimos recopilados también en Acantilado bajo el título Antenas (2007)—y Mano invisible (2009; Acantilado 2012). Entre sus libros de ensayo se encuentran Dos ciudades (1995; Acantilado, 2006), En defensa del fervor (2002; Acantilado, 2005), Solidaridad y soledad (1982; Acantilado, 2010) y Releer a Rilke (2009; Acantilado, 2017). Ha sido galardonado con el Premio Europeo de Poesía 2010 y con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2017.
En esta nueva colección de poemas, la asimetría que caracteriza la experiencia humana—entre la felicidad y el dolor, la verdad y la mentira, la vida y la muerte, el amor y su ausencia—no impedirá al poeta hallar extraordinarios destellos de verdad y belleza en lo cotidiano, ni transformarlos, una vez más, en poesía
«Fervor», «inspiración» o «sublime» son términos frecuentemente maltratados por la crítica literaria. Nadie mejor que uno de los mejores poetas de nuestros días, un apologeta del poder de aquella iluminación que distingue a la mejor poesía, para restituir sus virtudes a la cultura contemporánea.
Libro de memorias y diario, En la belleza ajena puede considerarse, hoy por hoy, la obra maestra del gran escritor polaco contemporáneo Adam Zagajewski. Escrito en una prosa espléndida –prosa de un gran prosista y poeta–, éste es uno de esos libros capaces de cautivar al lector desde las primeras páginas.
Leemos a Rilke por su poesía y su prosa, por su novela Los cuadernos de Malte Laurids Brigge y por los centenares, si no miles, de cartas que dejó, aunque también parece haber otro motivo importante.
«Me temo que formo parte de una familia de literatos, la menos atractiva, que se limita a buscar, y que Solidaridad y soledad, un libro escrito en los primeros años de mi época parisina (1982), es el testimonio más elocuente de ello. En esta obra, mi búsqueda adoptó la forma de una apología de algo que definí a la antigua usanza como vida espiritual,...
Una leve exageración, la obra más personal de Zagajewski, no es una autobiografía al uso, sino un texto digresivo, aforístico, una suerte de dietario sin orden cronológico.